Nivelan Ft
Para qué sirve Nivelan Ft , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
RISPERIDONA
ComposiciÓn |
Cada COMPRIMIDO DE DISOLUCIÓN BUCAL contiene: Risperidona micronizada 2 mg Excipientes c.s. |
Indicaciones |
INDICACIONES Y USOS ? Tratamiento de los desórdenes psicóticos (parece producir un desarrollo significativo en los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia). |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Excepto bajo circunstancias especiales, ésta medicación no deberá usarse si existieran los siguientes problemas médicos: Hipersensibilidad a la risperidona o cualquiera de los componentes del producto. La relación riesgo-beneficio deberá considerarse cuando existan los siguientes problemas médicos: Riesgo de neumonía por aspiración; tumor cerebral; obstrucción intestinal; sobredosis medicamentosa; síndrome de Reye; cáncer de mamas; enfermedad cardiovascular, incluyendo fallas cardiacas, anormalidades en la conducción, o antecedentes de infarto al miocardio; isquemia o enfermedad cerebrovascular; deshidratación o hipovolemia; demencia; diabetes mellitus o factores de riesgo como obesidad o antecedentes familiares de diabetes; antecedentes de abuso o dependencia de la droga; daño severo de la función hepática; enfermedad de Parkinson; fenilcetonurea; daño severo de la función renal; factores de riesgo de ?Torsade de Pointes? (síndrome de QT largo adquirido), incluyendo bradicardia, desbalance electrolítico, o la absorción concomitante de otras medicaciones que prolongan el intervalo QT. Antecedentes de convulsiones. ADVERTENCIAS: Estudios epidemiológicos sugieren que el riesgo de hiperglicemia y diabetes aumenta en pacientes que ingieren antipsicóticos atípicos, llegando en algunos casos, a producir hiperglicemia extrema, asociada incluso a cetoacidosis y hasta coma hiperosmolar o la muerte. Los pacientes que usan estos medicamentos se les debe controlar los niveles de glicemia, y es prudente supervisar a los pacientes tratados con antipsicóticos atípicos en relación a la aparición de signos y síntomas de diabetes. Los pacientes diabéticos que inician tratamiento con antipsicóticos atípicos deben ser supervisados con regularidad con la finalidad de realizar un control adecuado de la glicemia. ? Visitar regularmente al médico para controlar el progreso de la terapia. ? Revisar junto con el médico antes de la discontinuación de la medicación; puede ser necesario una reducción gradual de la dosis. ? De ser requerido, tener especial precaución en cualquier tipo de cirugía, tratamiento dental, o un tratamiento de emergencia; informar al médico o dentista a cargo acerca del tratamiento con risperidona debido a las posibles interacciones medicamentosas o efectos adversos. ? Posible insolación o hipotermia; precaución durante el ejercicio, baños calientes o exposición a las temperaturas extremas. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES: ? Embarazo: No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. Se ha reportado agénesis del cuerpo calloso en infantes expuestos a la risperidona en el útero. Sin embargo, no se ha establecido la causa de la relación con la terapia de risperidona. La risperidona debe ser usada durante el embarazo, sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo para el feto. FDA categoría C. Se desconoce el efecto de la risperidona durante el parto y alumbramiento. ? Lactancia: la risperidona y su metabolito activo se distribuyen en la leche materna. Mujeres que estén recibiendo risperidona no deben dar de lactar. ? Pediatría: No hay información disponible de la relación entre la edad y los efectos de la risperidona en pacientes pediátricos. La seguridad y eficacia en niños hasta los 18 años de edad no han sido establecidas. ? Geriatría: La experiencia es limitada para el uso de risperidona en geriatría. En pacientes ancianos sanos, se han reportado disminución del clearance renal y aumento en la vida media de eliminación de la fracción activa. Además, los pacientes geriátricos presentan generalmente su función renal, hepática y cardiaca disminuida, ocurrencia de demencia elevada, y un incremento en la tendencia a una hipotensión postural. Por ello, se recomienda la reducción de dosificación. De acuerdo a la asesoría de salud pública de la FDA, la risperidona no está aprobada en el tratamiento de los síntomas de conducta en pacientes ancianos con demencia y que manifiestan psicosis o cambios en el comportamiento de tipo psicótico. Estudios clínicos del uso de la risperidona y otros antipsicóticos atípicos para el tratamiento de esta misma clase de pacientes mostraron un índice más elevado de muertes en comparación con los pacientes que recibieron placebo. Las causas de muerte variaron, pero la mayoría parecieron estar relacionadas al corazón (ej. falla cardiaca o muerte repentina) o a algunas infecciones (ej. neumonía). El uso de la risperidona en ancianos con demencia puede estar asociado con el aumento de la incidencia de reportes de eventos adversos cardiovasculares como apoplejía y ataques isquémicos transitorios, incluyendo fatalidades. La risperidona debe usarse con precaución, después de que se hayan considerado alternativas menos tóxicas y/o ineficaces. Se recomienda no exceder la dosis y monitorear cuidadosamente al paciente durante la terapia debido a los signos y síntomas de potenciales eventos adversos cerebrovasculares como decaimiento repentino o adormecimiento de la cara, brazos o piernas, y problemas en la visión y el habla, por ello debe considerarse el diagnóstico y las opciones de tratamiento, incluyendo la descontinuación de la risperidona. Los pacientes que tienen factores de riesgo de diabetes, como obesidad o una historia familiar de diabetes e inician tratamiento con antipsicóticos atípicos, deberían realizarse pruebas de glicemia al inicio del tratamiento y después efectuarse controles periódicos con al finalidad de disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones metabólicas serias. Todos los pacientes tratados con antipsicóticos atípicos deben ser supervisados con el objetivo de hallar tempranamente la aparición de síntomas de hiperglicemia, como polidipsia, poliuria, polifagia o debilidad. En caso de desarrollar los síntomas de hiperglicemia debe realizárseles pruebas de glucosa en sangre en ayunas. |
Incompatibilidades |
A la fecha no se han reportado. |
Definiciones médicas / Glosario
- DEMENCIA, Es la perdida lenta y progresiva de la inteligencia por degeneración ymuerte de las células cerebrales.
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- OBESIDAD, Se define como un peso que supera en un 20% al peso normal estadístico basado en niveles normales en los que se relaciona el peso con la altura, el tamaño y la edad.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.