La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación
de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura,
apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNEs un antibiótico β-lactámico derivado de la tienamicina (sustancia producida por
Streptomyces cattleya) resistente a la acción enzimática de la dipeptidasa
renal.(1,2) ClasificaciÓnPertenece al grupo de los carbapenémicos.(1,2) FarmacocinÉticaEl fármaco no se absorbe por vía oral; la administración por infusión intravenosa
de 500 mg durante 30 minutos permite alcanzar concentraciones plasmáticas máximas de 23 µg/mL
mientras el bolo intravenoso de un gramo lleva a niveles séricos de 112 µg/mL.(3) La unión a las proteínas es escasa apenas del 2%. Se distribuye ampliamente en los
tejidos y líquidos corporales incluso el líquido cefalorraquídeo. El metabolismo hepático da origen
a un metabolito sin actividad bactericida.(2,3) La ruta renal constituye la principal vía de eliminación encontrándose en la orina
el 70% de la dosis al cabo de 12 horas; por tanto, la posología debe ajustarse en los pacientes con
insuficiencia renal.(3) [] FarmacodinamiaInterfiere con la síntesis de la pared bacteriana. Para ello se une a las PBP ubicadas en la membrana plasmática del germen inhibiendo la reacción de
transpeptidación necesaria para la formación del peptidoglucano.(1,2) [] El meropenem ha demostrado actividad tanto in vitro como en ensayos clínicos frente
a:Streptococcus pneumoniae(excepto las cepas resistentes a la penicilina), estreptococos del grupo
viridans, Escherichia coli, Haemophilus influenzae (productores y no productores de betalactamasa),
Klebsiella pneumoniae, Neisseria meningitidis, Pseudomona aeruginosa, Bacteroides fragilis,
Bacteroides thetaiotaomicron, y especies de Peptostreptococcus.(3) Resistencia bacterianaPresenta estabilidad frente a la mayoría de betalactamasas (excepto las
metalo-betalactamasas) sean éstas trasmitidas por plásmidos o por cromosomas.Se ha observado en
ocasiones resistencia cruzada entre carbapenémicos.(2,3) IndicacionesInfecciones complicadas en peritonitis y apendicitis producidas por estreptococos
del grupo viridans, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa, Bacteroides
fragilis, Bacteroides thetaiotaomicron y especies de Peptostreptococcus.(3) [] Meningitis en pacientes pediátricos mayores de tres meses causada por Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae (productores y no productores de betalactamasa) y Neisseria
meningitidis.(3) [] Bacteremia asociada con meningitis bacteriana.(3) Situaciones especialesSe encuentran concentraciones terapéuticas en el líquido cefalorraquídeo. Pertenece
a la Categoría B para el uso durante el embarazo y no se conoce si existe secreción del agente en la
leche materna.(3) ContraindicacionesPacientes con historia de hipersensibilidad a los carbapenémicos o antecedentes de
reacciones anafilácticas a β-lactámicos.(3) Efectos secundarios Efectos locales:rash, prurito, urticaria, sudoración, inflamación y dolor en el
sitio de la inyección, flebitis y tromboflebitis.(2,3) Efectos neurológicos:cefalea, mareo, confusión, insomnio, agitación,
nerviosismo, parestesia, convulsiones, alucinaciones, somnolencia, depresión,
ansiedad.(2,3) Efectos respiratorios:disnea, apnea.(3) Efectos cardiovasculares:taquicardia, bradicardia, hipertensión, hipotensión,
síncope, infarto de miocardio, embolia pulmonar, falla cardiaca.(3) Efectos gastrointestinales:anorexia, nausea, vómito, diarrea, constipación,
sangrados digestivos, ictericia, ictericia colestásica,
flatulencia. (3)Efectos renales:alteración de la función renal, disuria, elevación de la
creatinina y BUN.(3) Efectos hepáticos:falla hepática, elevación de las enzimas TGO, TGP, LDH, fosfatasa alcalina y bilirrubina.(3) Efectos hematológicos:anemia, incremento y disminución del número de plaquetas y
eosinófilos, prolongación y acortamiento de los tiempos parciales de protrombina y tromboplastina,
pruebas de Coombs directa e indirecta positivas.(3) Otros efectos:edema periférico, hipoxia, sepsis, shock, fiebre, dolor torácico y
abdominal.(3)
Pacientes con alteración de la función renal, meningitis bacteriana o
enfermedades del sistema nervioso central como epilepsia tienen un riesgo mayor de
convulsiones.(2,3) Ajustar las dosis en ancianos y personas con disminución de la función
renal.(3) El uso prolongado puede causar superinfecciones.(3) No emplear si existen antecedentes de reacciones alérgicas a otros
β-lactámicos.(3) Ante la presencia de una seria reacción anafiláctica descontinuar el
tratamiento.(3) Realizar controles periódicos de la función renal, hepática y hematopoyética
durante los tratamientos prolongados.(3)
InteraccionesEl probenecid aumenta la vida media de eliminación del meropenem por interferencia
con la secreción tubular, mecanismo de eliminación del antibiótico.(3) Sobredosis, toxicidad y tratamientLa dosis más alta empleada en humanos fue de dos gramos cada ocho horas por vía
intravenosa, sin observarse aumento de los efectos adversos.No existe un antídoto específico para la
sobredosis, pero en caso de toxicidad suprimir la terapia y proporcionar medidas de soporte con
monitoreo y cuidados constantes. La eliminación del fármaco por diálisis es posible pero no existen
estudios clínicos concluyentes.(3) ConservaciÓnEl polvo para solución se conserva a temperatura de 20 °C a 25
°C.(3) PosologÍaAdultos: Un gramo cada ocho horas por infusión continua durante 15 a 30 minutos o como bolo
intravenoso un volumen de 5 mL a 20 mL en tres a cinco minutos.(3) Ajustar las dosis en pacientes con falla renal a través de los valores de
aclaramiento de creatinina del siguiente modo: valores entre 26 mL/min y 50 mL/min administrar la
misma dosis pero incrementar el intervalo a cada 12 horas, 10 mL/min a 25 mL/min de aclaramiento
requiere 500 mg cada 12 horas y cifras inferiores a 10 mL/min dosis de 500
mg/día.(3) Niños: Mayores de 3 meses en la infección intraabdominal 20 mg/kg cada ocho horas, en
meningitis 40 mg/kg durante el mismo intervalo, el modo de administración puede ser la infusión
intravenosa por 15 a 30 minutos o mediante bolo un volumen de 5 mL a 20 mL en un lapso de tres a
cinco minutos.(3) ComercialesMEROPENEM | FDA:1996 | IESS:No pertenece | MSP:No pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Meronem* | Inyectable I.M. | MEROPENEM | 500 mg / 10 mL 1 g / 30 mL 500 mg / 20 mL 250 mg / 10 mL | Astra/Zeneca | *Fármacos no disponibles en el Ecuador,
obtenidos de la base farmacéutica de España
BIBLIOGRAFÍA- Mandell G, Petri W. Fármacos antimicrobianos: penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos
β-lactámicos. En: Hardman J, Limbird L,
Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de
la Terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1166-7.
- Samaniego S. Otros antimicrobianos betalactámicos. En: Samaniego E, editor. Fundamentos de
Farmacología Médica. 5ta ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp.
1225-7.
- MDConsult. Drug Information.Meropenem [web en línea] 2001
[visitado el 12 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/62707367/1/3297.html#D003297
|
|