Medixol
Para qué sirve Medixol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
Iohexol
Producto nuevo |
* |
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCION FARMACOLOGICA: MEDIXOL Solución inyectable contiene en su formulación iohexol, el cual es un medio de
contraste no iónico que se presenta en soluciones de distinta concentración, listas para su uso. Los compuestos yodo orgánicos actúan bloqueando los rayos X que pasan a través del cuerpo, esto permite que estructuras del cuerpo conteniendo yodo sean delineados en contraste de aquellas estructuras que no contienen yodo. El grado de opacidad producida por estos compuestos es directamente proporcional a la cantidad total (concentración y volumen) de iohexol en la trayectoria de los rayos-X. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES El riesgo-beneficio deberá ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos: Para todos los procedimientos especialmente aquellos que necesitan administración intratecal o intravascular: ? Reacción alérgica (anafiláctica) a penicilina o alergenos de la piel, aunque el riesgo de reacción anafiláctica puede ser menor con iohexol que con agentes de contraste de alta osmolalidad. Se recomienda precaución cuando iohexol es administrado a pacientes que han tenido reacción previa a penicilina o alergenos. ? Antecedente de asma o alergias, aunque el riesgo de respuesta idiosincrática, o respuesta anafiláctica puede ser menor con iohexol que con agentes de contraste de alta osmolalidad, se recomienda precaución cuando iohexol es administrado a pacientes con antecedentes de alergia o asma. ? Deshidratación especialmente asociada con enfermedad renal preexistente, enfermedad vascular avanzada o diabetes mellitus o en pacientes pediátricos y pacientes geriátricos. La acción diurética osmótica de iohexol puede exacerbar la deshidratación e incrementar el riesgo de falla renal aguda. ? En insuficiencia renal severa: La eliminación de iohexol puede ser retardada; aunque el riesgo de nefrotoxicidad inducida por medio de contraste en presencia de insuficiencia renal (creatinina sérica =132,6 micromoles/L) puede ser menor con iohexol que con agentes de contraste de alta osmolalidad, es recomendada la precaución. ? Sensibilidad a medios de contraste yodados: Incremento de riesgo de reacción anafilactoide en pacientes con antecedentes de reacción previa a medios de contraste. Para uso intratecal: ? Alcoholismo crónico (incremento del riesgo de efectos colaterales debido a la existencia de daño hepático o cerebral), sangrado subaracnoideo (incremento en el riesgo de irritación meníngea o aracnoiditis), antecedente de epilepsia (procedimientos mielográficos pueden incrementar el riesgo de convulsiones); infección local o sistémica significativa; esclerosis múltiple. Para uso intravascular: ? Hipertiroidismo (administración de iohexol puede precipitar el agravamiento de la tiroides), feocromocitoma (el uso de iohexol puede precipitar en severa hipertensión, la cantidad de iohexol inyectado deberá ser mantenido al mínimo y la presión sanguínea deberá ser monitorizada durante el procedimiento, además se recomienda un tratamiento previo con agentes bloqueadores alfa adrenérgicos como la fentolamina); anemia falciforme, (iohexol puede promover la formación de células falciformes en pacientes que son homocigotos; sin embargo el potencial de formación de células falciformes por iohexol es menor que el de los agentes iónicos de alta osmolalidad). Para angiocardiografía: ? Angina inestable (incremento del riesgo de enfermedad cardiaca severa); enfermedades cardiacas (sobrecarga en los fluidos, cambio en la presión, y expansión del volumen puede agravar la condición); hipertensión pulmonar severa (el efecto hipervolémico de iohexol puede promover el incremento de la presión arterial y venosa pulmonar debido a un incremento en la producción cardiaca y elevación de las presiones diastólica final ventricular izquierda y auricular izquierda). Para arteriografía cerebral: ? Arteriosclerosis avanzada, descompensación cardiaca, embolismo cerebral reciente, hipertensión severa, migraña, senilidad, trombosis reciente (incrementa el riesgo de oclusión vasal). ? Homocistinuria (el procedimiento puede incrementar el riesgo de trombosis y embolismo). Para arteriografía periférica: ? Tromboangeítis obliterante o enfermedad de Buerger (el procedimiento puede inducir espasmo venoso o arterial severo), isquemia severa asociada con infección ascendente. Para urografía excretora: ? Anuria o diabetes mellitus (administración de iohexol puede incrementar el riesgo de daño renal agudo). Para artrografía: ? Infección en o cerca de la articulación examinada (el procedimiento puede incrementar el riesgo de complicaciones). La monitorización del paciente se recomienda en: Para uso intravascular: ? Determinación de la presión sanguínea (especialmente en pacientes con feocromocitoma o compromiso hemodinámico o inestabilidad). ? Determinación de la función tiroidea (tirotoxicosis inducida por yodo puede presentarse de 4 a 12 semanas después de la radiografía de contraste en pacientes geriátricos, puede ser necesaria la monitorización de la función tiroidea. ADVERTENCIAS ? Durante y hasta al menos 30 a 60 minutos después de la inyección intravascular de iohexol y por al menos 12 horas (hasta 24 horas en algunos casos) después de la administración intratecal, los pacientes deben ser observados por posibles reacciones severas; personal competente y equipos para la emergencia deben estar disponibles durante este periodo. ? La lactancia no es recomendada por 24 horas después del procedimiento. ? Se deberá extraer el producto inmediatamente antes de su administración. Las soluciones de medios de contraste están previstas para una sola administración. ? Las cantidades de medio de contraste no empleadas en un proceso exploratorio deben desecharse. ? Se recomienda una adecuada hidratación antes y después del examen. La administración intravenosa o toma de fluidos puede continuar durante la administración de iohexol. ? La solución de iohexol es transparente, incolora a ligeramente amarilla. Si presenta turbidez o cambia de color no administrar. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES Sensibilidad cruzada: Pacientes sensibles a yodo u otro medio de contraste yodado pueden ser también sensibles a iohexol. Mutagenicidad/Carcinogenicidad: No han sido realizados estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial mutagénico o carcinogénico de iohexol. Embarazo/Reproducción ? Embarazo: Estudios adecuados y bien controlados en humanos no han sido realizados; sin embargo otras preparaciones que contienen compuestos orgánicos unidos a yodo, administrados próximos al término, por inyección intra-amniótica, han causado hipotiroidismo en algunos neonatos. Además la elección de una radiografía de contraste de abdomen durante el embarazo no es recomendable por el riesgo de exposición del feto a la radiación. Estudios de reproducción en ratas y conejos no han mostrado que iohexol, administrado en dosis de hasta 100 veces la dosis humana afecte a la fertilidad o cause daño a los fetos. Clasificado en la categoría B de la FDA. Lactancia: Se desconoce que iohexol se distribuye en la leche materna, se recomienda discontinuar la lactancia al menos 24 horas después de la administración de iohexol. Pediatría: Estudios apropiados relacionando la edad y los efectos del iohexol no se ha realizado en pacientes pediátricos. Sin embargo se conoce que pacientes pediátricos especialmente aquellos que padecen de asma, alergia, falla congestiva cardiaca, creatinina sérica mayor de 1,5 mg por dL o aquellos menores de 12 meses de edad, exhiben un incremento en el riesgo de tener efectos adversos severos a medios de contraste opacos a la radiación. Deshidratación y/o riesgo de daño renal puede ser exacerbado por iohexol en infantes y niños jóvenes, especialmente en aquellos que padecen de poliuria, oliguria, diabetes o deshidratación preexistente por lo que se recomienda una hidratación adecuada antes y después de la administración intravascular de iohexol. Geriatría: Estudios de diagnóstico realizados, no han demostrado problemas específicos en pacientes geriátricos que limiten el uso de iohexol en estos pacientes. Sin embargo algunos pacientes geriátricos son más propensos a tener una insuficiencia renal relacionada con la edad, por lo que se necesitaría una reducción de la dosis de iohexol. La deshidratación y/o el riesgo de falla renal puede ser exacerbada por iohexol en pacientes geriátricos, especialmente en aquellos con poliurea, oliguria, diabetes o deshidratación preexistente, hidratación adecuada es recomendada antes y después de la administración de iohexol. Los pacientes geriátricos pueden presentar una mayor sensibilidad a los efectos del iohexol sobre la función tiroidea, una tirotoxicosis inducida por yodo puede ocurrir de 4 a 12 semanas después de la radiografía de contraste. En pacientes geriátricos puede ser necesario la monitorización de la función de la tiroides. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS Aquellas indicaciones que necesitan atención médica: ? Incidencia rara: Con todos los procedimientos: Reacciones pseudoalérgicas, (erupción cutánea o urticaria, congestión nasal, hinchazón del rostro, lengua o piel, respiración dificultosa, presión en el pecho o molestia para respirar). Nota: Las reacciones pseudoalérgicas son usualmente transitorias. Sin embargo pueden ser manifestaciones iniciales de más reacciones anafilácticas severas. La reacción anafiláctica puede progresar a paro respiratorio y colapso vasomotor si el tratamiento apropiado no es administrado. Con administración intratecal o intravascular: Broncoespasmos o edema pulmonar (respiración dificultosa severa o molestia para respirar); hipotensión severa (inusual cansancio o debilidad). Con administración intravascular: Efectos cardiotóxicos, con taquicardia o fibrilación ventricular (latidos rápidos o irregulares); convulsiones. Nota: En angiocardiografía, bradiarritmias ocurren comúnmente menos con agentes de contraste de baja osmolalidad que con agentes de alta osmolalidad. Para iohexol, bradicardia ha sido reportado con una incidencia del 1%. Aquellas indicaciones que necesitan atención médica sólo si continúan las molestias: ? Incidencia mas frecuente: Con administración intratecal o intravascular: Dolor de cabeza de leve a moderado, náuseas o vómitos leves a moderados. Nota: Dolor de cabeza, náuseas y vómitos pueden ocurrir de 1 a 10 horas después de la inyección intratecal y dura unas pocas horas. Usualmente desaparece dentro de 24 horas; o puede ocurrir con menor frecuencia inmediatamente después de la inyección intravascular y dura unos pocos minutos. Con administración intratecal: Dolor de espalda, mareos, irritación meníngea (entumecimiento de cuello). Con administración intrasinovial: Dolor de la articulación o exacerbación del dolor existente; inflamación de la articulación. Con administración intraductal: Dolor. Nota: El dolor puede ser asociado con la presión de la inyección y el volumen inyectado. Con administración oral: Diarrea leve o transitoria. ? Incidencia menos frecuente o rara: Con administración intratecal o intravascular: Leve sensación de calor inusual. Con administración intratecal: Efectos en SNC (severo dolor de cabeza, zumbido en los oídos, inusual cansancio o debilidad) dificultad para miccionar, somnolencia, incremento en la sensibilidad de los ojos hacia la luz, incremento de la sudoración, pérdida del apetito. Con administración intravascular: Visión borrosa o cambios en la visión; ligero mareo; sabor metálico; dolor o quemazón en el sitio de la inyección. Con administración oral: Diarrea moderada; náuseas y vómitos. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito. |
PresentaciÓn |
FORMAS DE PRESENTACIÓN MEDIXOL 350 Solución inyectable Cajas con 1, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 250, 500 frascos viales x 50, 100, 150, 200 mL. MEDIXOL 300 Solución inyectable Caja con 1, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 250, 500 frascos viales x 50, 100, 150, 200 mL. MEDIFARMA S.A. Jr. Ecuador 787, Lima-Perú Telf.: 332-6200 |
Definiciones médicas / Glosario
- ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- RAYOS X, Se emplean para exploración y diagnóstico.