Composición:
Cada frasco-ampolla con liofilizado contiene: Gonal-F 75 U.I. (5.5 mcg); Folitropina Alfa Humana Recombinante 75 U.I.
La jeringa prellenada con diluyente contiene: Agua para Inyectables c.s.p. 1 ml.
Polvo y diluyente para solución inyectable.
Contraindicaciones:
Gonal-F no debe utilizarse en caso de hipersensibilidad a la folitropina alfa, a la FSH o a cualquiera de los
excipientes, tumores del hipotálamo o de la hipófisis; y en mujeres en las que haya aumento del tamaño de los
ovarios o quistes no debidos a enfermedad del ovario poliquístico; hemorragias ginecológicas de etiología
desconocida; carcinoma ovárico, uterino o mamario.
Acción Terapéutica:
Gonadotrofinoterapia.
Presentaciones:
Polvo liofilizado para solución inyectable 75 UI (5.5 mcg) con solvente.
Posología:
El tratamiento con Gonal-F debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de
problemas de fertilidad. Gonal-F se administra por vía S.C. El polvo debe reconstituirse inmediatamente antes de
su uso con el diluyente suministrado. Para evitar la inyección de grandes volúmenes, pueden disolverse hasta 3
frascos-ampolla de producto en 1 ml de disolvente. Las recomendaciones posológicas para Gonal-F son las mismas que
se utilizan para la FSH urinaria. La evaluación clínica de Gonal-F indica que, sus dosis diarias, sus pautas de
administración y sus procedimientos para monitorizar el tratamiento, no deben ser distintos a los que se utilizan
actualmente para los preparados de FSH urinaria. No obstante, cuando se utilizaron dichas dosis en un estudio
clínico comparativo entre Gonal-F y la FSH urinaria, Gonal-F fue más eficaz que la FSH urinaria, en cuanto a que
se requirió una dosis total menor y un período de tratamiento más corto para lograr unas condiciones
preovulatorias. Se aconseja adherirse a las dosis de partida recomendadas a continuación:
Mujeres con anovulación (incluyendo pcod):
El objetivo con Gonal-F es desarrollar un folículo de Graaf maduro a partir del cual se liberará el óvulo tras la
administración de hCG. Gonal-F puede administrarse mediante un ciclo de inyecciones diarias. En pacientes que
menstrúan el tratamiento, debería comenzar dentro de los primeros 7 días del ciclo menstrual. El tratamiento debe
adaptarse a la respuesta individual de la paciente evaluada mediante el tamaño folicular determinado por ecografía
y/o la secreción de estrógenos. Una pauta comúnmente utilizada comienza con 75-150 UI de FSH diarias y se
incrementa en 37.5 ó 75 UI a intervalos de 7 días o de 14 si es necesario para tener una respuesta adecuada, pero
no excesiva. La dosis máxima diaria no suele ser superior a 225 U.I. de FSH. Cuando se obtiene una respuesta
óptima, debe administrarse una inyección única de 5000 U.I. hasta 10000 U.I. de hCG, 24 a 48 horas después de la
última inyección de Gonal-F. Se recomienda a la paciente que realice el coito el mismo día de la administración de
hCG, así como al día siguiente. Alternativamente puede practicarse inseminación artificial.
Mujeres sometidas a estimulación ovárica para el d
Una pauta frecuente para inducir superovulación consiste en administrar 150-225 U.I. de Gonal-F por día, comenzando el
día 2 ó 3 del ciclo, hasta alcanzar desarrollo folicular adecuado, lo que se alcanza como media antes del décimo
día de tratamiento. El tratamiento debe adaptarse a la respuesta individual de la paciente evaluada mediante el
tamaño folicular determinado por ecografía y/o la secreción de estrógenos. Una pauta comúnmente utilizada comienza
con 75 U.I. de lutropina alfa por día y 75-150 U.I. de FSH. Cuando se obtiene una respuesta óptima, debe
administrarse una inyección única de 5000 U.I. hasta 10000 U.I. de hCG, 24 a 48 horas después de la última
inyección de Gonal-F y lutropina alfa. Se recomienda a la paciente que realice el coito el mismo día de la
administración de hCG, así como al día siguiente. Alternativamente puede practicarse inseminación artificial.
Varones con hipogonadismo hipogonadotropo:
Gonal-F debe administrarse a dosis de 150 U.I. 3 veces por semana concomitantemente con hCG durante un mínimo de 4
meses. Si después de este período el paciente no ha respondido, puede continuarse el tratamiento combinado; la
experiencia clínica actual indica que puede requerirse un tratamiento de al menos 18 meses para lograr la
espermatogénesis.
Efectos colaterales:
Tratamiento en mujeres:
Muy frecuentes (> 1/10): Quistes ováricos, reacciones entre leves e intensas en el lugar de la inyección, cefalea.
Frecuentes (1/100-1/10): SHO (Síndrome de Hiperestimulación Ovárica) leve o moderado, dolor abdominal y síndromes
gastrointestinales. Poco frecuentes (1/1000-1/100): SHO grave. Raras (1/10000-1/1000): Torsión ovárica, una
complicación del SHO. Muy raras (< 1/10000): Tromboembolismos habitualmente asociados a SHO grave, reacciones
alérgicas sistémicas leves (eritema, erupción o hinchazón facial).
Tratamiento en varones:
Frecuentes: Ginecomastia, acné y aumento de peso.
Contraindicaciones:
Gonal-F no debe utilizarse en caso de hipersensibilidad a la folitropina alfa, a la FSH o a cualquiera de los
excipientes, tumores del hipotálamo o de la hipófisis; y en mujeres en las que haya aumento del tamaño de los
ovarios o quistes no debidos a enfermedad del ovario poliquístico; hemorragias ginecológicas de etiología
desconocida; carcinoma ovárico, uterino o mamario.