La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como
un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de
su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. IntroducciÓnEs un factor de crecimiento mieloide, disponible para el uso clínico, se purificó
originalmente de líneas celulares humanas en cultivo.(1,2) El factor estimulante de crecimiento granulocítico humano recombinante, se produce
en un sistema de expresión bacteriana con el uso de tecnología de ADN recombinante, es un
polipéptido no glucosilado de 175 aminoácidos, con peso molecular de 18 800
daltons.(1,2) ClasificaciÓnEs un factor estimulante de crecimiento de linaje específico, que apoya la
proliferación y diferenciación de células progenitoras comprometidas.(1,2) FarmacocinÉticaEste estimulante hematopoyético, es detectado en el suero cinco minutos después de
su administración por vía subcutánea, alcanza su pico máximode concentración entre las 2 y 8
horas.(1) Tiene una vida media de eliminación de 3,5 horas; 4 horas después de su
administración, se puede observar un aumento en el número de granulocitos, que alcanza su pico
máximo en 24 horas.(1) FarmacodinamiaLos factores de crecimiento granulocítico estimulan la proliferación clonal y la
diferenciación de la línea celular granulocítica, al interactuar con receptores específicos que se
encuentran en células progenitoras mieloides.La forma sintética, cumple con idénticas actividades
que el compuesto biológico.(1,2) Indicaciones- Aceleran la velocidad de recuperación en:quimioterapia
mielosupresora,posterior atransplante de médula ósea.(1,2)
- Granulocitopenia que se presenta
en:mielodisplasia, anemia aplásica, neutropenia congénita, neutropenia
cíclica.(1,2)
- Leucemia.(1,2)[] [] []
- SIDA y, leucemia debida a
tratamiento anti-VIH.(1,2)
Situaciones especialesNo se han demostrado efectos carcinogénicos, mutagénicos ni teratogénico, con el
uso de este fármaco. Se clasifica dentro de la Categoría C para su uso en el embarazo. Se desconocen
los efectos adversos del uso, en niños y ancianos. No se han realizado estudios que demuestrensu
eliminación a través de la leche materna.(1,2) ContraindicacionesEstá contraindicado en: - Enfermedad autoinmune.(1)
- Enfermedad vascular
inflamatoria.(1)
- Enlaleucemia, si el número de blastos en médula o sangre periférica, es mayor al 10%.(1)
- Hipersensibilida a uno de los componentes del fármaco.(1)
Efectos secundariosEfectos locales:hiperemia y dolor en el sitio de inyección.(1) Reacciones de hipersensibilidad: reacción anafiláctica.(1) Efectos neurológicos:cefalea.(1) Efectos cardiovasculares:Arritmia supraventricular transitoria, tromboflebitis,
vasculitis.(1) Efectos hematológicos: []. Otros:artralgia, mialgia, esplenomegalia.(1,2)
PrecaucionesDebido a que este fármaco se obtiene por recombinación genética, se tiene que usar
con precaución en pacientes sensibles a sus componentes.(1) No se han realizado estudios concluyentes con respecto al potencial
carcinogenético.(1) No ha generado ninguna alteración de tipo mutagénica en estudios realizados en
bacterias, tampoco se ha demostrado alteración en la fertilidad de roedores.(1) Estudios controlados, sobre el uso de este agente farmacológico en el embarazo, no
han sido llevados a cabo, pero en conejos, se ha observado que aparecen efectos adversos con una
dosis 2 a 10 veces superior a la usada en humanos.(1) No se reportado alteraciones,en niños de madres que han recibido el factor
estimulante de las colonias granulocíticas, en dosis terapéuticas.(1) No se ha observado tampoco,un cambio en farmacocinética o farmacodinamia en niños o
en ancianos sanos.(1) En muchas personas la primera dosis puede producir hipotensión.(1) InteraccionesEl factor estimulante de colonias granulocíticas debe ser administrado 24 horas
antes de que se dé alguna dosis de quimioterapia, o 12 horas antes de iniciar radioterapia, debido a
la gransensibilidad que presentan a estas sustancias, las células
hematopoyéticas.(1) Sobredosis, toxicidad y tratamientNo hay datos que reporten sobredosis con este fármaco, de producirse debe
suspenderse el uso del fármaco y realizar monitoreo del número de granulocitos.(1) ConservaciÓnEn general, debe almacenarse a una temperatura entre 2°C y
8°C. PosologÍa Quimioterapia relacionada a neutropenia: 5 mg/kg una vez al día IV ó SC, por 14 días o hasta que sea
necesario.(1) Estimulación posterior a transplante medular: 10 mg/kg una vez al díaIV ó SC, por 21 días.(1) Neutropenia severa crónica congénita: 6 mg/kg SC,dos veces al día.(1) Neutropenia idiopática:5 mg/kg SC, una
vez al día.(1)
ComercialesFACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS
GRANULOCITICAS | FDA:No existe registro | IESS:Sí pertenece | MSP:Sí pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | GranocyteLiofilizado | Vial | LENOGRASTIM (G-CSF) | 263µg/ 1
mL | Aventis | BIBLIOGRAFÍA- USP people
1995-2000. Colony stimulating factors. Systemic. Information for health Care Professional. 19 ed.
Massachusetts: United States Pharmacopoeia Convention, Inc; 1999.pp.941-46.
- Santi V, Ries C. Antianémicos; factores de crecimiento
hematopoyéticos. En: Katzung B, editor.Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual
Moderno, 1998. p. 632-633
|
|