La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. INTRODUCCIÓNLos estrógenos conjugados son una mezcla de estrógenos obtenidos de fuentes
naturales. Los preparados comerciales contienen un complejo de por lo menos 10 estrógenos obtenidos
de la orina de yeguas preñadas. Se encuentranen forma de sales sólidas de ésteres sulfatados, pueden
administrarse por vía oral, intravenosa o vaginal y su utilización ha sido ampliamente difundida
como reemplazo hormonal en mujeres post-menopáusicas.(3) ClasificaciÓnLos estrógenos conjugados, como su nombre lo indica, son hormonas
estrogénicas.(3) FarmacocinÉticaSon solubles en agua y fácilmente absorbidos en el tracto gastrointestinal, después
de su liberación. La máxima concentración plasmática se alcanza entre 4 a 10 horas después de la
administración oral. Los estrógenos conjugados se absorben muy bien a través de la piel y de las
membranas mucosas por lo que, la aplicación local puede ser suficiente para producir efectos a nivel
sistémico. Se distribuyen en la mayoría de tejidos, pero de manera especial en mamas, útero,
vagina, tejidos hipotalámicos e hipofisiarios. Poseen una alta afinidad por el tejido adiposo. Se
ligan en un 50% a 80% a la albúmina y a las globulinas que forman ligaduras con hormonas sexuales.
Su biotransformación es principalmente hepática, también se metabolizan en el tejido muscular, riñón
y gónadas. Se eliminan principalmente por vía renal, como metabolitos; en los pacientes
obesos, esta,se prolonga.Se encuentran cantidades importantesen la leche
materna.(3,4) FarmacodinamiaLos estrógenos actúan incrementando la síntesis de DNA, RNA y proteínas en los
tejidos blanco.Reducen la liberación de laGnRH del hipotálamo, reduciendo de esta
manera la liberación de la FSH y LH de la hipófisis.(4) En las mujeres sanas, los estrógenos endógenos mantienen la función reproductora y
la estabilidad vasomotora, entre otras funciones. La terapia de reemplazo estrogénica ayuda a
mejorar o prevenir los síntomas causados por la disminución de estrógenos endógenos, después de la
menopausia o por ooforectomía bilateral. Ayudan a prevenir la pérdida ósea acelerada, inhibiendo la
reabsorción ósea, y procurando un equilibrio entre la reabsorción por los osteoclastos y la
formación ósea por los osteoblastos.(4) [] IndicacionesTratamiento de reemplazo hormonal en la post-menopausia y de los síntomas
asociados con este estado.[Login requerido/Gratuito] [] Tratamiento de la atrofia vulvar y vaginal.(3) - Hipoestrogenismo debido a hipogonadismo, castración o falla ovárica primaria. (3)
- Tratamiento paliativo del cáncer mamario en mujeres apropiadamente
seleccionadas y hombres con metástasis de cáncer prostático.
Carcinoma prostático avanzado, andrógeno dependiente. Prevención de la osteoporosis.(3)
Situaciones especialesLos estrógenos conjugados pertenecen a la categoría X, para su uso en el
embarazo.Se ha demostrado la excreción de estrógenos en la leche materna y no se recomienda su
utilización en mujeres en período de lactancia. Los pacientes que utilizan estrógenos, pueden presentar mayor predisposición a
padecer sangrado y a presentar hiperplasias gingivales.(4) [] No se ha comprobado la seguridad y la eficacia de los estrógenos en niños, pero
pueden producir una aceleración del cierre epifisario.(3,4) Contraindicaciones Embarazo conocido o sospecha del mismo. Sangrado genital anormal no diagnosticado.(3) - Neoplasia conocida o sospechada, dependiente de estrógenos.(3)
- Cáncer mamario
sospechado o conocido.
Tromboflebitis activa o desórdenes tromboembólicos. Hipersensibilidad a los componentes del fármaco.(3)
Efectos neurológicos:cefalea, migraña, depresión, mareo,
corea.(3) - Efectos gastroenterológicos:náusea, vómito, pancreatitis.
- Efectos hepato-biliares:ictericia
colestásica.
Efectos sobre los órganos de los sentidos: intolerancia a los lentes de
contacto. - Efectos endocrinológicos: ginecomastia y aumento de tamañode las mamas.(3,4)
Efectos genitourinarios:cambios en el flujo menstrual, dismenorrea, síndrome
premenstrual, amenorrea durantey después del tratamiento, incremento del tamaño de los fibromas
uterinos, cambios en el moco cervical, cistitis.(3,4) Otros efectos:aumento o disminuciónde peso, tolerancia reducida a los
carbohidratos, edema, cambios en la líbido.(3)
Antes de empezar la terapia estrogénica, se debe realizar una historia médica
completa, incluyendo antecedentes familiares. Antes, durante y después del tratamiento con
estrógenos,el médico debe examinar cautelosamente a sus pacientes, valorando la presión arterial,
las glándulas mamarias, el abdomen y los órganos pélvicos. Se debe realizar un examen de Papanicolau.Como regla general los estrógenos no deben prescribirse por más de un año, sin una valoración clínica. (3)Varios estudios han reportado que la adición de una progestina a los
estrógenos,por 10 días o más, produce una disminución de la incidenciade hiperplasia
endometrial.Sin embargo, esta asociaciónpuede producir cambios en el metabolismo lipoproteico, en
la tolerancia a la glucosa y en el tejido mamario.(3) No se ha demostrado
claramente que la hormonoterapia de reemplazo estrogénico en mujeres post-menopáusicasdisminuya el
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. [ Login requerido/Pagado] - Algunos estudios han demostrado que, la
hormonoterapia de reemplazo produce coagulopatía, por disminución de la actividad de la
antitrombina.Este efecto al parecer depende de la duración del
tratamiento.(3)
La terapia estrogénica
ha sido asociada con una elevación considerable de los triglicéridos plasmáticos, pudiendo
producir pancreatitis y otras complicaciones en pacientes con defectos familiares del metabolismo
de las lipoproteínas. - Los estrógenos pueden producir retención de
fluidos. Los o las pacientes conasma, epilepsia, migraña, disfunción renal o cardiaca deben
ser examinados cuidadosamente.(3)
- La endometriosis puede exacerbarse con el uso de
estrógenos.(3,4)
En ciertas pacientes
puede desarrollarse sangrado uterino anormal y mastodinia. Los estrógenos no se
metabolizan adecuadamente en pacientes con función hepática alterada, por lo que se debe tener
precaución. - El tamaño de
leiomiomasuterinospreexistentes puede incrementarse durante el tratamiento.
- Los estrógenos deben ser usados con cuidado
enpacientes con alteraciones del metabolismo óseo asociados a severa hipocalcemia.
La administración de
estrógenos guiarse por una respuesta clínica, antes que por exámenes de laboratorio, en la
prevención de la osteoporosis. - La administración continua de estrógenos
naturales o sintéticos por largo tiempo, en experimentos conanimales, ha demostrado producir un
aumento de la frecuencia de carcinoma de mama, útero, cérvix, vagina, testículos e hígado. Esto no
ha sido demostrado en seres humanos.(3)
Los estrógenos pueden interferir con los efectos de la bromocriptina por lo que
puede ser necesario un ajuste de la dosis. - La administración conjunta de suplementos de calcio y estrógenos, puede incrementar la absorción del
calcio, facilitando la formación de cálculos renales.
Los estrógenos pueden alterar el metabolismo de los glucocorticoides y su unión
a las proteínas, disminuyendo su aclaramiento plasmático. - El uso conjunto de estrógenos y corticotropina, puede potencializar los efectosanti-inflamatorios
del cortisol endógeno.
Se ha reportado que los estrógenos producen disminución del metabolismo de la
ciclosporina, incrementando el riesgo de hepatoxicidad y nefrotoxicidad - La utilización de estrógenos junto con medicamentos hepatotóxicos, especialmente la isoniacida y el
dantroleno, incrementa el riesgo de hepatotoxicidad y puede inducir una hepatitis fatal, especialmente en mujeres mayores de 35 años de edad.
Los estrógenos deben utilizarse con cuidado en pacientes que están recibiendo
didanodina, lamividina o zalcitabina debido a que pueden inducir una pancreatitis, especialmente
en pacientes con altas concentraciones de triglicéridos. El ritonavir disminuyela concentración plasmática de los estrógenos. - EL metabolismo de los estrógenos puede incrementarse con el tabaco.
Los estrógenos pueden interferir con el efecto terapéutico del
tamoxifeno.
Sobredosis, toxicidad y tratamientLa ingestión de estrógenos en jóvenes, no produce efectos agudos serios. La
sobredosis de estrógenos puede producir náusea y sangradouterino anormal, al retirar el
fármaco.(3) ConservaciÓnLos estrógenos deben almacenarse a temperaturas inferios a 40 °C, de preferencia
entre 15°C y 30°C; en empaques resistentes
a la luz.(3,4) La presentación intravenosa, debe conservarse en refrigeración, a
temperaturas entre 2°C a 8°C, antes de su reconstitución.(3) PosologÍaEstrógenos intravenosos Sangrado uterino anormal debido a desequilibrio hormonal Una inyección de 25 mg IV o IM.Se prefiere la vía IV debido a que produce una
respuesta más rápida.Se debe repetir la dosis, si es necesario, después de 6 a 12 horas.No se
aconseja la administración IV de estrógenos junto a otros fármacos. Estrógenos orales Síntomas vasomotores y atrofia vulvar o vaginal Para el tratamiento de síntomas vasomotores moderados o severos, asociados a
menopausia, la dosis recomendada es de 0,625 mg diarios. La dosis parala atrofia vulvar o vaginal, asociada a menopausia, es de 0,3 a 1,25
mg diarios o más, dependiendo de la respuesta de cada paciente. La terapia con estrógenos conjugados puede ser continua o cíclica; por ejemplo de
25 días, de acuerdo a la necesidad y a la respuesta de cada paciente.Se debe intentar descontinuar o
reducir la medicación en intervalos de 3 a 6 meses. Hipoganadismo femenino Para el tratamiento del hipoestrogenismo debido a hipogonadismo, se recomienda una
dosis de 0,3 a 0,625 mg, administrados cíclicamente.Los ajustes de la dosis dependerán de la
severidad de los síntomas y las respuesta del endometrio. En estudios clínicos de pubertad retardada, debida a hipogonadismo, se ha inducido
el desarrollo mamario con dosis bajas de 0,15 mg.Las dosis pueden ser reguladas en intervalos de 6 a
12 meses, relacionando apropiadamente, la dosis a la edad ósea y al cierre epifisiario. Datos disponibles sugieren que las dosis de 0,625 mg son suficientes para inducir
ciclos menstruales, junto con un tratamiento secuencial de progestina, asociación que permite
mantener una densidad mineral ósea adecuada, después de la madurez esquelética.(3) Castración femenina o falla ovárica
primaria Para el tratamiento de esta patología, se recomiendan dosis de 1,25 mg diarios,
administrados cíclicamente.Los ajustes de la dosis se harán de acuerdo a la severidad de los
síntomas y a la respuesta del paciente.(3) Cáncer mamario El tratamiento es paliativo y debe administrarse en pacientes
seleccionadas.(3) Carcinoma avanzado dependiente de andrógenos Para este tipo de neoplasia o para el cáncer de próstata y únicamente como
tratamiento paliativo se sugieren dosis de 1,25 a 2,5 mg tres veces al día.La efectividad del
tratamiento puede medirse con determinaciones de fosfatasa alcalina o con el mejoramiento de los
síntomas del paciente.(3) Prevención de la osteoporosis Para la prevención de la osteoporosis, se pueden emplear dosis de 0,625 mg
diarios.La terapia de estrógenos conjugados puede administrarse como tratamiento continuo o en
regímenes cíclicos, de acuerdo a cada paciente.(3) Estrógenos vaginales El tratamiento a corto plazo con estrógenos por vía vaginal,esta indicado en la
vaginitis atrófica y en lacraurosis vulvar.La administración debe ser cíclica por ejemplo:cada 3
semanas o cada semana.Se debe intentar descontinuar o reducir la medicación en intervalos de 3 a 6
meses. El rango de la dosis usual es de ½ a 2 g diarios por vía intravaginal, dependiendo
de la severidad de la condición. Durante el tratamiento se debe monitorizar la presencia de signos
de neoplasia endometrial en pacientes no histerectomizadas.(3) ComercialesESTRÓGENOS CONJUGADOSNATURALES | FDA: 1942 | IESS: Sí pertenece | MSP: Sí pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Oestro Feminal | Cápsulas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 1,25 mg 0,625 mg | Heinrich Mack
Nachf | Premarin+/Grageas | Grageas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 0,625 mg 1,25 mg | Wyeth-Lederle
International | Climatrol | Grageas Celestes | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | Recalcine Internacional | MEDROXIPROGESTERONA | 5 mg | Grageas Rosadas | MEDROXIPROGESTERONA | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 0,625 mg | Climatrol 30 | Grageas Rosadas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 0,625 mg | MEDROXIPROGESTERONA | Grageas Verdes | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | MEDROXIPROGESTERONA | 10 mg | Climatrol Continuo | Grageas Blancas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | MEDROXIPROGESTERONA | 2,5 mg | Grageas Rosadas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 0,625 mg | MEDROXIPROGESTERONA | Climatrol Forte | Grageas anaranjadas | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 1,250 mg | MEDROXIPROGESTERONA | Grageas Verdes | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | MEDROXIPROGESTERONA | 10 mg | Premelle/Premelle | Grageas | MEDROXIPROGESTERONA | 5 mg | Wyeth-Lederle
International | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 2,5 mg | MEDROXIPROGESTERONA | 0,625 mg | ESTRÓGENOS CONJUGADOS NATURALES | 0,625 mg | BibliografÍa Williams C, Stancel G. Estrógenos y progestágenos.En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R,
Goodman A, editores.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicasde la terapéutica. 9na ed. México
DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996.p. 1498-1508.
Goldfien A. Hormonas e inhibidores gonadales. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y Básica.
7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998.p. 759-65.
Mdconsult:Drug Information.Estrogen,
conjugated [web en línea] 2002 [visitado el 16 de marzo del 2002]. Disponible en Internet
desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1197.html#D001197
USPharmacopeial DI.Estrogen
Systemic.En Drug Information for the Health Care Professional, 19th ed.
Massachusetts.Micromedex.1999, p.1383-1396. Medscape. DrugInformatio.Estrogens, conjugated oral. [web en línea] 2002 [visitado el 22 de marzo de
2002].Disponible en Internet desde: https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?DrugType=1&GeneralStatement =N&id=1-1424&ClassID=N&MenuID=USEDOS&name=ESTROGENS%2CCONJU GATED+ORAL#558016
|
|