Epirubicina Solucion Inyectable
Para qué sirve Epirubicina Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Indicaciones terapeuticas:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Presentaciones:
EPIRUBICINA
CBMSS 1773
AntineoplásicoCRYOPHARMA
Indicaciones terapeuticas:
Leucemias agudas, linfomas, mieloma múltiple, carcinoma de ovario, mama y tracto gastrointestinal, vejiga, sarcoma de partes blandas y osteosarcomas; cáncer de pulmón.Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia y pacientes con cardiopatía o con marcada mielodepresión.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
La inocuidad de epirubicina durante el embarazo no ha sido comprobada y se tiene que evaluar cuidadosamente su uso en mujeres embarazadas evaluando el beneficio contra posibles riesgos para el feto.Reacciones secundarias y adversas:
La reacción adversa más severa es la cardiotoxicidad que tiene mayor probabilidad de aparecer cuando la dosis acumulada excede de 700 mg/m2 de superficie corporal y el bloqueo ventricular izquierdo puede tener lugar de forma particular en pacientes que hayan recibido dosis superiores a 1 g/m2; efectos secundarios que pueden ser transitorios y reversibles al interrumpir la administración son: hipoplasia medular, anorexia, náusea, vómito, astenia, fiebre, estomatitis, alopecia, arritmias, conjuntivitis, necrosis tisular por extravasación, reacciones de hipersensibilidad.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La probabilidad de aparición de insuficiencia cardiaca congestiva es mayor en los pacientes sometidos a radioterapia de la zona pericárdica o mediastínica y en aquellas tratadas previamente con otros fármacos potencialmente cardiotóxicos como ciclofosfamida.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis superiores a los 700 mg/m2 no son recomendables para evitar el riesgo de aumentar la cardiotoxicidad. Durante el tratamiento con epirubicina, se tienen que llevar estrictos controles hematológicos periódicos. En pacientes con moderada disfunción hepática (bilirrubina sérica de 12 a 30 mg/ml) la dosis tiene que ser reducida aún más. También en personas de edad avanzada o en los que recibieron radioterapia o quimioterapia previa, se recomiendan dosis reducidas. Al igual que otras antraciclinas similares se ha comprobado su efecto teratogénico, embriotóxico y carcinogenético en animales. Los posibles efectos sobre la fertilidad en hombres y mujeres no han sido adecuadamente evaluados.Dosis y via de administracion:
Epirubicina debe administrarse únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica. Aplíquese exclusivamente por vía intravenosa lenta, preferentemente por infusión endovenosa de 3 a 5 minutos. La concentración aconsejada es de 2 mg/ml. El contenido de un frasco se puede reconstituir con agua inyectable. La dosis recomendada en adultos es de 60 y 90 mg/m2 de superficie corporal en intervalos de 21 días. Las dosis inferiores (60 a 70 mg/m2) se recomiendan en pacientes con funciones medulares reducidas debidas a tratamientos precedentes quimioterápicos y/o radioterápicos, edad avanzada o infiltración neoplásica medular. La dosis total por ciclo se puede fraccionar de dos a tres días consecutivos. En pacientes con alteraciones de la función hepática, la dosis deberá reducirse a fin de evitar un aumento en la toxicidad global.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosificación se manifiesta por la presencia de mucositis, leucopenia, trombocitopenia y en caso de sobredosificación acumulativa aumenta el riesgo de la cardiotoxicidad que puede llegar hasta la insuficiencia cardiaca congestiva.
El tratamiento recomendado es: Transfusiones, tratamiento sintomático de la mucositis y en caso de insuficiencia cardiaca congestiva, administrar digitálicos, diuréticos y vasodilatadores periféricos.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en refrigeración de 2 a 8°C. No se congele. Protéjase de la luz.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Este medicamento deberá ser administrado por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica.Presentaciones:
Laboratorio | Forma farmacéutica | Presentación |
CRYOPHARMA | Solución inyectable 10 mg/50 ml | Envase con 1 frasco ámpula de 50 ml |
CRYOPHARMA | Solución inyectable 50 mg/50 ml | Envase con 1 frasco ámpula de 50 ml |
Definiciones médicas / Glosario
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.