Domatra Plus
Para qué sirve Domatra Plus , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
PARACETAMOL
TRAMADOL, CLORHIDRATO DE
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO contiene: Tramadol clorhidrato 37,5 mg Paracetamol 325,0 mg Excipientes c.s. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS Nota: Tramadol puede producir dependencia del tipo µ opioide y puede potencialmente generarse abuso del fármaco. Se halla asociado al desarrollo de tolerancia y síndrome de abstinencia con el uso del tramadol. El metabolito activo M1 puede ser responsable de algún retraso en el tiempo de inicio de acción y la extensión de la duración de la actividad sobre los receptores opioides µ. La dilación de estos receptores podría producir la labilidad de abuso del fármaco. No obstante, en los estudios referentes al tema llevados a cabo, no se desarrolló un efecto de tolerancia relevante. Efectos adversos que requieren atención médica: ? Incidencia rara: Reacciones alérgicas (quemazón, prurito y enrojecimiento de la piel, vómitos), reacciones anafilactoides (tos, dificultad para deglutir, mareos, latidos cardíacos acelerados, urticaria, picazón, hinchazón de párpados o alrededor de ojos, rostro, labios, lengua, mal aliento, rash, dolor de pecho, cansancio inusual o debilidad), dolor de tórax o espasmos (espasmos musculares o tirón de todas las extremidades o pérdida súbita de la conciencia), epilepsia. Estas indicaciones necesitan atención médica solo si éstas persisten o son repetidas: ? Incidencia menos frecuente: Dolor abdominal, anorexia, ansiedad, astenia, confusión mental, constipación, diarrea, desequilibrio, sequedad de boca, dispepsia, euforia, fatiga, flatulencia, dolor de cabeza, bochorno, insomnio, incremento de la sudoración, náuseas, nerviosismo, desórdenes prostáticos, prurito, rash, somnolencia, tremor, vómito. ? Incidencia poco frecuente: Función hepática anormal, pensamientos anormales, visión anormal, albuminuria, amnesia, anemia, ataxia, despersonalización, depresión, abuso, dependencia de drogas, disfagia, disnea, labilidad emocional, alucinaciones, hipertensión, hipertonía, hipotensión, impotencia, contracciones musculares involuntarias, melena, desórdenes en la micción, migraña, oliguria, palpitaciones, parestesia, paranomia, rigidez, estupor, síncope, taquicardia, tinnitus, edema de la lengua, retención urinaria, vértigo y disminución de peso. En estos casos retirar la medicación si persiste el malestar: Ansiedad, diarreas, alucinaciones, insomnio, náuseas o vómitos, nerviosismo, irritabilidad, dolor, piloerección, rigor, incremento del sudor, tremor o síntomas de depresión respiratoria. |
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.