Difenidol Solucion Inyectable Tabletas
Para qué sirve Difenidol Solucion Inyectable Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Indicaciones terapeuticas:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Presentaciones:
DIFENIDOL
CBMSS 3111, 3112
Prevención y tratamiento de las náuseas y vómitosANTIBIOTICOS DE MEXICO
CRYOPHARMA
FARMACIAS DEL AHORRO
FARMACIAS GUADALAJARA
HORMONA
KENER
MEDI-MART
Indicaciones terapeuticas:
- Difenidol está indicado en la prevención y tratamiento sintomático del vértigo periférico.
- Profilaxis y tratamiento de náusea y vómito, que ocurre con la aplicación de quimioterapia.
- Util en la enfermedad de Ménière, laberintitis, otitis media y cirugía del oído medio.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida al medicamento. Anuria (difenidol se acumula cuando disminuye la función renal). Embarazo y glaucoma.Precauciones generales:
Se debe tener precaución en los pacientes con deterioro de la función renal, porque difenidol se acumula en estas condiciones. No se debe usar en el manejo de las náuseas y vómito del embarazo.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia debe ser cuidadosamente valorado, sopesando los beneficios potenciales del medicamento contra los posibles riesgos para la madre y el producto.
Difenidol no está indicado en el manejo de las náuseas y vómito del embarazo, ya que no se ha establecido el valor terapéutico y la seguridad en esta indicación.Reacciones secundarias y adversas:
Se ha informado de alucinaciones auditivas y visuales, desorientación y confusión mental. Raramente puede ocurrir adormecimiento, sobreestimulación, depresión, alteraciones del sueño, boca seca, irritación gastrointestinal (náuseas o indigestión) o visión borrosa. Algunas veces puede ocurrir mareo, exantema cutáneo, malestar general y cefalea. Se ha reportado ligera ictericia de relación dudosa con el uso de difenidol. En algunos pacientes se ha informado una caída leve transitoria de la presión arterial hasta de 15 a 20 mmHg (aun dentro de límites normales) después del empleo parenteral de difenidol.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El efecto antiemético del difenidol puede enmascarar los signos de sobredosis de medicamentos (por ejemplo, digital) u oscurecer el diagnóstico de trastornos como obstrucción intestinal o tumor cerebral. Difenidol tiene una acción central débil de agente anticolinérgico semejante a cuando se han usado en el tratamiento agentes como atropina o escopolamina.
Estas reacciones pueden ocurrir dentro de los tres días posteriores al inicio del tratamiento y desaparecen espontáneamente cuando se suspenda el medicamento.
Por tanto, difenidol no puede usarse con medicamentos anticolinérgicos ni en pacientes hipersensibles a estos productos.
Se debe suspender el medicamento inmediatamente si tales síntomas ocurren. No debe indicarse la administración intravenosa a personas con antecedentes de taquicardia sinusal, porque difenidol puede precipitar un ataque en tales pacientes.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios de toxicidad, teratogénesis y de reproducción no han demostrado alteraciones o efectos relacionados con el medicamento.Dosis y via de administracion:
Vía de administración oral:
- La dosis en adultos para el vértigo, náusea y vómito es de 50 mg como dosis inicial, seguido de 25 a 50 mg cada 4 horas.
- La dosis para la población pediátrica en caso de náuseas y vómito: 1 mg/kg de peso, sin exceder de 5 mg/kg/día.
Vía de administración intramuscular, intravenosa:
Dosis para adultos en náuseas, vómito y vértigo:
- Inyección intramuscular: Para un control rápido de los síntomas agudos, aplicar 1 a 2 ml (20 ó 40 mg). Si los síntomas persisten, se puede inyectar otro ml una hora después. Posteriormente, aplicar 1 a 2 ml cada cuatro horas si fuera necesario.
- Inyección intravenosa (pacientes hospitalizados): Para un control rápido de los síntomas se puede aplicar directamente o en la venoclisis 1 ml (20 mg). Si los síntomas persisten, se puede aplicar otro ml una hora después.
Posteriormente, se deberá cambiar la vía de administración al paciente oral o intramuscular.
La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 300 mg. No se recomienda la administración subcutánea. Debe tenerse cuidado para evitar la infiltración subcutánea o perivenosa.
Nota: Difenidol no se recomienda en niños menores de seis meses.
No se recomienda la administración intravenosa o subcutánea en niños de cualquier edad.
Dosis pediátrica para náuseas y vómito: La dosis en niños se calcula con base al peso corporal. La dosis intramuscular es de 0.5 mg/kg de peso corporal.
Normalmente, en los niños no debe administrarse con una frecuencia menor de cuatro horas.
Sin embargo, si persisten los síntomas después de la primera dosis se puede repetir una dosis oral o intramuscular dentro de una hora.
De ahí en adelante la dosis será administrada cada cuatro horas, según sea necesario.
La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 5 mg/kg de peso corporal por vía oral o de 3 mg/kg cuando se usa la vía intramuscular.
La tabla siguiente puede servir como referencia para orientar la dosificación:
Peso | Solución inyectable intramuscular |
12 a 24 kg | ¼ a ½ ml (5 a 10 mg) para inyección profunda |
24 a 36 kg | ½ a ¾ ml (10 a 15 mg) para inyección profunda |
36 kg o más | ¾ a 1 ml (15 a 20 mg) para inyección profunda |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de sobredosis, el paciente deberá ser manejado de acuerdo con sus síntomas.
El tratamiento es esencialmente de sostén con mantenimiento de la presión sanguínea y respiración, además de una observación cuidadosa. Con una sobredosis oral está indicado el lavado gástrico, dependiendo de la cantidad de fármaco recibido y la naturaleza de los síntomas.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Su empleo durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. No se emplee en niños menores de 2 años.Presentaciones:
Laboratorio | Forma farmacéutica | Presentación |
ANTIBIOTICOS DE MEXICO | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Caja con 2 ampolletas de 2 ml |
CRYOPHARMA | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Envase con 2 ampolletas de 2 ml |
CRYOPHARMA | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Envase con 50 ampolletas de 2 ml |
FARMACIAS DEL AHORRO | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Caja con 2 ampolletas de 2 ml |
FARMACIAS DEL AHORRO | Tabletas 25 mg | Envase con 30 tabletas |
FARMACIAS GUADALAJARA | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Caja con 2 ampolletas de 2 ml |
FARMACIAS GUADALAJARA | Tabletas 25 mg | Caja con 1 frasco con 30 tabletas |
HORMONA | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Caja con 2 ampolletas de 2 ml |
HORMONA | Tabletas 25 mg | Caja con 30 tabletas |
KENER | Solución inyectable 40 mg/2 ml | Caja con 2 ampolletas de 2 ml |
KENER | Tabletas 25 mg | Caja con 25 tabletas |
MEDIMART | Tabletas 25 mg | Caja con 30 tabletas |
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.