La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNDextrano fue diseñado como un expansor plasmático. Es un sistema disperso, con una
acción oncótica similar a los coloides.(1)
ClasificaciÓn
Se lo clasifica como un expansor plasmático.(1)
FarmacocinÉtica
Una sola infusión de 500 mL de dextrano aumenta el volumen de sangre circulante en
1000 mL y mejora el estado hemodinámico durante 24 horas o más.(2)
Farmacodinamia
Este fármaco origina una acción hemodinámica, consistente en el aumento temporal
del gasto cardíaco, del volumen sistólico, la presión de la aurícula derecha y la presión
venosa.(2)
Indicaciones
Dextrano está indicado en el tratamiento del shock hipovolémico. Previene el shock
en los casos de hemorragia por heridas, cirugías u otros traumas.
Se lo utiliza en emergencia cuando los paquetes sanguíneos o sus componentes no
están disponibles. También se lo utiliza como sustituto de las proteínas
plasmáticas.(1)
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría C, para su uso en el embarazo.(1)
Contraindicaciones
Está contraindicado en presencia de sangrado severo, falla cardiaca congestiva
severa, edema pulmonar, enfermedad renal con oliguria o anuria y en pacientes con conocida hipersensibilidad a
dextrano.(1)
Efectos secundarios
Las reacciones pueden consistir en urticaria generalizada,
náusea y vómito, fiebre, artralgias, dolor torácico hipotensión, y otras manifestaciones de shock
anafiláctico.(1)
Se pueden presentar también, reacciones alérgicas como congestión nasal, urticaria y otras
reacciones cutáneas.(1)
Su administración puede provocar hipernatremia, con edema y exacerbación de
una falla cardiaca congestiva, debido a una retención de agua, resultante de una expansión del
volumen extracelular.(1)
Si se infunden altos volúmenes los iones clorhidro, pueden causar una pérdida de
iones bicarbonato, dando como resultado un efecto acidificante.(1)
Precauciones
Se debe tener en cuenta una posible sobrecarga circulatoria. Además se debe tener
mucho cuidado con pacientes con un bajo aclaramiento de dextrano.(1)
Hay que observar la diuresi, pues suele haber una disminuición de la misma en
aquellos paciente a quienes se ha administrado una infusión de 500 mL de dextrano. En estos casos se
debe descontinuar el fármaco hasta que se restablezca la diuresis normal.(1)
Al contener sodio la solución se debe administrar con cautela en pacientes que
reciban corticosteroides o corticotropina.(1)
Hay que controlar el balance hidroelectrolítico.
Interacciones
No se describen interacciones con otro tipo de medicamentos.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
En el caso de sobrecarga durante la terapia parenteral, se debe reevaluar al
paciente y adoptar un tratamiento apropiado.(1)
ConservaciÓn
Dextrano tiene la tendencia a cristalizarse cuando se le somete a variaciones de
temperatura. Se lo debe guardar a temperatura constante, que no exceda de los 25°C.
Si debe ser transportado, debe mantenerse frío. En caso de que aparezcan cristales
de dextrano, se los puede disolver aumentando la temperatura a 100°C o 110°C, usando la debida
precaución.(1)
PosologÍa