Dayamineral
Para qué sirve Dayamineral , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CALCIO, PANTOTENATO DE
NICOTINAMIDA
PIRIDOXINA HCL
RIBOFLAVINA (VÉASE: VITAMINA B2)
VITAMINAS
ComposiciÓn |
DAYAMINERAL® es una formulación de multivitaminas de alta potencia con minerales. Ingredientes activos Cada comprimido de DAYAMINERAL®provee las siguientes vitaminas y minerales: Vitaminas: Vitamina A 5000 U.I. 1,50 mg (como vitamina A acetato) Vitamina D 400 U.I. 0,01 mg (como vitamina D3) Tiamina monohidrato 10 mg Riboflavina 10 mg Nicotinamida 35 mg Piridoxina clorhidrato 1,5 mg Pantotenato de calcio 5 mg Vitamina B12 (como cianocobalamina) 5 mcg Ácido fólico 0,1 mg Ácido ascórbico 150 mg Minerales: Sulfato ferroso heptahidratado 34 mg Fosfato de calcio dibásico 339,45 mg que suministra: Calcio 100 mg Fósforo 77 mg Sulfato de cobre 2,8 mg Yodato de calcio monohidrato 0,2 mg Sulfato de potasio 11 mg Sulfato de manganeso monohidrato 3 mg Sulfato de magnesio heptahidrato 40 mg Sulfato de zinc heptahidrato 3,9 mg Ingredientes inactivos DAYAMINERAL® contiene los siguientes ingredientes inactivos: Carboximetilcelulosa sódica de alta viscosidad, povidona, estearato de dietilenglicol, polietilenglicol 8000, talco, ftalato acetato de celulosa, vainilla, sacarina sódica, dióxido de titanio, colorante rojo FDC Nº 40, colorante azul FDC Nº 2, propilenglicol, span 80, aceite de arroz. |
Indicaciones |
INDICACIONES Y USOS: DAYAMINERAL® está indicado como suplemento nutricional. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES General: Debe tenerse mucho cuidado cuando se administra DAYAMINERAL® a pacientes con daño renal
o insuficiencia renal de diversos grados. Debe tenerse cuidado cuando se dosifica ácido ascórbico a
pacientes con daño renal crónico y en pacientes que están recibiendo ácido acetilsalicílico (ver
Reacciones adversas). Se debe tener cuidado cuandos e administra vitamina A a pcientes con enfermedad crónica al hígado y en pacientes con hiperlipidemia. Se ha observado aumento en la sensibilidad a la vitamina D en pacientes con sarcoidosis. Se debe tener cuidado en la administración a pacientes con hipercalcemia. Los efectos de la vitamina D pueden verse reducidos en pacientes que toman barbitúricos o anticonvulsiovantes debido al metabolismo acelerado de la vitamina D. Altas dosis de vitamina D durante el embarazo han sido asociadas con abortos espontáneos y defectos de nacimiento. Se debe tener cuidado cuando se usa productos con contenido de iodo en pacientes con enfermedad tiroidea preexistente. Interacciones en pruebas de laboratorio: Con el uso de hierro es posible que aparezcan pruebas de sangre de falso oculto. Embarazo: Altas dosis de vitamina A (8000 mcg RE) tomadas al inicio del embarazo puede causar defectos de nacimiento. En la literatura hay reportes de abortos espontáneos. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS: Reacciones alérgicas, incluyendo sarpullido, prurito y anafilaxis se han reportado con el
uso de vitaminas. Los componentes de estos productos han sido asociados con efectos gastrointestinales
como acidez, eructos, dolor abdominal y calambres, diarrea, vómitos, náusea y anorexia. Se ha observado disfunción hepática con pruebas anormales de función hepática, incluyendo hiperbilirrubinemia. Deterioro de acné vulgaris o erupción o exantema acneiforme, se han observado con varios componentes. Coloración amarillo fuerte de la orina se ha reportado con el uso de riboflavina. La niacinamida tiene fuertes efectos vasodilatadores, mayormente caracterizados por bochornos, mareos y desmayos. Con el uso de piridoxina se han notado neuropatías periféricas sensoriales. Con el uso de ácido ascórbico se han reportado formación de piedras, cristaluria y oxalosis. La administración por un largo periodo de más de 10 000 U.I. de vitamina A puede causar daño renal agudo debido a una necrosis tubular, uñas quebradizas, cambios en la pigmentación, cambios en la piel y en las membranas mucosas, disminución de los contenidos proteicos del fluido cerebroespinal, disminución en la tolerancia a los rayos solares, sequedad, hemorragias y fisuras en los labios, edema, hidroxiprolina urinaria elevada, enuresis, fatiga, fiebre, pérdida del cabello, cefalea, hipercalcemia, hipercalciuria, hiperglicarmia hiperkeratosis, hipoproteinemia, hipoprotrombinemia, aumento en la fosfata alcalina, aumento de la frecuencia de micción, aumento de la concentración sérica del colesterol y los triglicéridos, hipertensión intracraneal, bajo ácido ascórbico sérico, papiledema, poliuria, telangiectasias, sensibilidad y dolor en los huesos y las articulaciones, incontinencia urinaria, vértigo y decoloración de la piel amarilla o amarilla-naranja. La ingesta de vitamina A (20 000 U.I. por día) cuando se toma por períodos prolongados de tiempo puede causar un daño hepático significativo, incluyendo cirrosis. Un factor crítico puede ser la acumulación total de la dosis. Los síntomas de intoxicación crónica con vitamina D incluye hipercalcemia y deposición de sales de calcio en varios tejidos. Ocasionalmente se han reportado, disturbios mentales, ataxia cerebral, paresis facial periférica, apatía y pérdida del interés. Con el uso de hierro se ha reportado coloración negra de las heces. |
Interacciones medicamentosas |
Con el uso concominante de niacinamida y alcohol se han notado casos de delirio tóxico y acidosis
láctica. Se ha reportado que el uso concominante de niacina y nicotina causa bochornos y vértigo. Ya que
se ha observado que la piridoxina tiene efectos en la dopamina, son posibles las interacciones
farmacológicas. Se ha observado una interacción farmacológica con levodopa se da en combinación con un
inhibidor de la decarboxilasa. El uso de anticonvulsionantes y sulfasalazina ha sido asociado con
deficiencia de folatos, aun cuando el ácido fólico es dado por vía oral. Los niveles séricos de fenitoína y fenobarbital, se ha reportado que disminuyen en pacientes que reciben 80 a 200 mg/día de piridoxina. Cuando se usa ácido ascórbico concomitantemente con anticoagulantes los tiempos de protrombina disminuyen. Los contraceptivos orales pueden causar un incremento en los niveles plasmáticos de la vitamina A. El uso concomitante de tetraciclina y hierro resulta en disturbios en la absorción debido a la formación de un complejo. Por lo tanto, estas drogas deben ser administradas con una distancia de 2 o 3 horas. La absorción del hierro también puede verse dificultada por el uso concomitante de antiácidos o colestiramina con hierro. |
Incompatibilidades |
No se han reportado. |
SobredosificaciÓn |
TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBREDOSIS: Altas dosis de los componentes individuales de este producto han sido
asociados con lesiones eczematosas o exantematosas de la piel, fatiga e insomnio. En altas dosis de niacinamida se ha observado daño hepático, gota y formación de úlceras. Se han observado efectos vasodilatadores como mareos, desmayos, ataques vasovagales y shock anafiláctico. Con altas dosis de piridoxina se han reportado neuropatía periférica y lesiones vesiculares de la piel. Se ha reportado hemólisis con altas dosis de ácido ascórbico, especialmente en pacientes con deficiencias de Glucosa-6-fosfato dehidrogenasa. Altas dosis de vitamina A pueden ocasionar hemólisis, anemia, neutropenia, leucocitosis, trombocitopenia, anemia aplástica, aumento del nivel de sedimentación y reabsorción acelerada del hueso trabecular y cortical. Los síntomas iniciales de sobredosis de vitamina D incluyen debilidad, laxitud, cefalea, náusea, vómitos y diarrea. La función renal puede ser dañada en un primer momento con poliuria, polidipsia, nocturia, disminución en la habilidad concentradora urinaria y proteinuria inicialmente con daño en la función tubular y luego en la función glomerular. Dosis diarias mayores de 40 mcg pueden causar depósito de calcio en el riñón. La sobredosificación con manganeso puede causar confusión mental y empeoramiento de la encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis. La hipervitaminosis A es tratada suspendiendo la administración de vitamina A e instituyendo tratamiento sintomático y de soporte. Algunos signos y síntomas desaparecen en una semana, mientras otros pueden persistir de varias semanas a meses. Para pacientes mujeres, madres potenciales, se recomienda realizar una prueba de embarazo y tomar una muestra de sangre para determinar las concentraciones de vitamina A en el momento de la sobredosis y un ciclo mestrual completo después de la sobredosis. Si es necesario, usar un método de contracepción efetivo por lo menos un ciclo menstrual completo después de la sobredosis y continuar, si es necesario, hasta que las concentraciones de vitamina A no sean medibles en la sangre. Las pacientes con una prueba de embarazo positiva deben ser aconsejados en el riesgo de fetotoxicidad. La hipervitaminosis D es tratada suspendiendo la administración de la vitamina, una dieta baja en calcio e ingesta generosa de líquidos. Si persiste la hipercalcemia se debe usar prednisona. La hipercalcemia severa puede ser tratada con calcitonina, etidronato, pamidronato o galium nitrato. La crisis de hipercalcemia requiere hidratación vigorosa con sales intravenosas para aumentar la excreción de calcio, con o sin uso de diurético. Las arritmias cardíacas pueden ser tratadas con pequeñas dosis de potasio con monitoreo cardíaco continuo. La terapia puede ser reinstituida con una dosis menor cuando las concentraciones séricas de calcio regresan a la normalidad. Los niveles séricos o calcio urinario deben ser obtenidos dos veces a la semana después de los cambios de dosis. |
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: La dosis usual de DAYAMINERAL® es un comprimido al día, o según
indicación del médico. |
Almacenamiento |
CONDICIONES ESPECIALES DE ALMACENAMIENTO: Este producto debe ser administrado en lugar
fresco y seco a temperatura menor de 25 ºC (77 ºF). |
Definiciones médicas / Glosario
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.
- DELIRIO, Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.