Cisplatino
Para qué sirve Cisplatino
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al cisplatino o a los compuestos que contienen platino. Deterioro renal. Mielosupresión. Deterioro auditivo.
Precauciones
Extravasación. Monitorear la función renal, auditiva y neurológica.
Interacciones
-Acido tióctico: el ácido tióctico disminuye la efectividad del cisplatino. Evitar el uso conjunto de estos fármacos.
-Aminoglucósidos: el uso de cisplatino y aminoglucósidos aumenta el riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad. Se recomienda no combinar ambos fármacos, si no es posible evitar el uso conjunto, controlar la función renal y auditiva.
-Carbamazepina: la administración de cisplatino y carbamazepina disminuye las concentraciones plasmáticas de esta última. Esto se debería a una disminución en la absorción o a un aumento en la excreción de la carbamazepina. Se recomienda el monitoreo de las concentraciones plasmáticas y, si es necesario, el aumento de la dosis de carbamazepina en pacientes epilépticos tratados con ambos fármacos.
-Diuréticos de asa: la administración de cisplatino y diuréticos de asa aumenta el riesgo de ototoxicidad. Se recomienda no combinar ambos fármacos, si no es posible evitar el uso conjunto, controlar la función auditiva.
-Docetaxel: la combinación de docetaxel y cisplatino aumenta el riesgo de neurotoxicidad. Esto sería consecuencia de la suma de los efectos neurotóxicos de ambos compuestos. Monitorear la aparición de signos de neuropatía periférica en estos pacientes.
-Doxorrubicina: la combinación de doxorrubicina y cisplatino aumenta el riesgo de leucemia. Se debe tener extrema precaución al combinar estos dos fármacos.
-Fenitoína: la administración de cisplatino y fenitoína disminuye las concentraciones plasmáticas de esta última. Esto se debería a un aumento en el metabolismo de la fenitoína. Se recomienda el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de fenitoína.
-Litio: el cisplatino modifica la farmacocinética del litio. Se ha descrito tanto aumento como disminución de las concentraciones plasmáticas de litio en pacientes tratados con cisplatino. Es aconsejable monitorear las concentraciones plasmáticas de litio cuando se combina con cisplatino.
-Melfalano: el cisplatino altera la farmacocinética del melfalano. Las alteraciones en la función renal provocadas por el cisplatino disminuirían el clearance del melfalano aumentando su concentración plasmática. Monitorear la función renal en estos pacientes.
-Paclitaxel: la combinación de paclitaxel y cisplatino aumenta el riesgo de mielosupresión. Monitorear la aparición de mielosupresión al combinar estos dos fármacos.
-Rituximab: el uso conjunto aumenta el riesgo de toxicidad renal. Esta combinación no ha sido aprobada para el uso, en caso de utilizarse, debe monitorearse estrechamente la función renal y discontinuar el rituximab de aparecer insuficiencia renal.
-Tacrolimus: tanto el tacrolimus como el cisplatino causan nefrotoxicidad, es por esto que el tratamiento conjunto aumenta el riesgo de alteraciones en la función renal. Monitorear la función renal en estos pacientes.
-Topotecan: la combinación de topotecan y cisplatino aumenta el riesgo de mielosupresión. El cisplatino disminuiría el clearance del topotecan, aumentado su concentración plasmática y su toxicidad (mielosupresión). Monitorear la aparición de mielosupresión al combinar estos dos fármacos.
-Vacunas: en pacientes inmunocomprometidos por la quimioterapia, el uso de vacunas obtenidas de microorganismos vivos y atenuados, aumentan el riesgo de infección. Al menos tres meses deben pasar desde el final de la quimioterapia y la aplicación de este tipo de vacunas.
-Vinorelbine: la combinación de vinorelbine y cisplatino aumenta el riesgo de granulocitopenia. Monitorear la aparición de mielosupresión al combinar estos dos fármacos.