Ciproxina Xr 500 / Ciproxina Xr 1000
Para qué sirve Ciproxina Xr 500 / Ciproxina Xr 1000 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CIPROFLOXACINO
Precauciones y advertencias especiales |
ADVERTENCIAS ESPECIALES Y PRECAUCIONES DE USO: CIPROXINA® XR 1000 mg tabletas recubiertas de liberación
programada: Los pacientes con trastorno renal grave (aclaramiento de creatinina igual o inferior a 30
ml/min/1,73 m² o concentración sérica de creatinina igual o superior a 2,0 mg/100 ml) deberán recibir un
comprimido de ciprofloxacino 500 mg MR al día y no los comprimidos de ciprofloxacino 1000 mg MR.
CIPROXINA® XR tabletas recubiertas de liberación programada de cualquier dosis: ? Uso pediátrico: Como
ocurre con otros fármacos de este grupo, se ha demostrado que el ciprofloxacino causa artropatía en las
articulaciones que soportan el peso de los animales inmaduros. El análisis de los datos de seguridad
disponibles sobre el uso de ciprofloxacino (comprimidos diferentes a la formulación XR, suspensión y
solución para infusión) en pacientes menores de 18 años, la mayoría de los cuales tenía fibrosis quística,
no ha revelado evidencia de lesión articular o cartilaginosa relacionada con el fármaco. No se recomienda
el uso de CIPROXINA® XR 500 mg y 1000 mg en pacientes menores de 18 años (ver Indicaciones). ? Citocromo P450: El ciprofloxacino es un conocido inhibidor moderado de las enzimas 1A2 del citocromo P450 (CYP). Por eso, se deberá poner especial atención cuando se administren concomitantemente otros fármacos metabolizados por la misma vía enzimática (p. ej., teofilina, metilxantinas, cafeína, duloxetina.). La inhibición de la depuración metabólica de estos fármacos por el ciprofloxacino podría aumentar sus concentraciones plasmáticas y, con ello, sus efectos secundarios específicos (ver Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). ? Sistema gastrointestinal: En el caso de diarrea grave y persistente, durante o después del tratamiento, debe consultarse al médico dado que este síntoma puede enmascarar una enfermedad intestinal grave (colitis pseudomembranosa de riesgo vital con posible desenlace fatal) que requiera tratamiento urgente. En tal caso se debe interrumpir el tratamiento con ciprofloxacino e iniciar una terapia adecuada (p. ej., vancomicina, por vía oral, 4 x 250 mg/día). Están contraindicados los fármacos antiperistálticos. Puede producirse un aumento temporal de transaminasas, fosfatasa alcalina o ictericia colestática, especialmente en pacientes con lesión hepática previa. ? Sistema nervioso: Debido a la posible aparición de efectos secundarios relacionados con el sistema nervioso central en pacientes con antecedentes de crisis epilépticas o con historial de trastornos del sistema nervioso central (p. ej., bajo umbral convulsivo, historial clínico de trastornos convulsivos, riego sanguíneo cerebral reducido, alteración orgánica cerebral o accidente vascular cerebral), ciprofloxacino sólo debe utilizarse cuando los beneficios del tratamiento se consideren superiores a los riesgos. En determinadas ocasiones, las reacciones del Sistema Nervioso Central se producen desde la primera administración de ciprofloxacino. El paciente depresivo o psicótico puede excepcionalmente llegar incluso a autolesionarse. En estos casos, debe interrumpirse el tratamiento con ciprofloxacino e informar inmediatamente al facultativo. ? Hipersensibilidad: En algunos casos, los casos de hipersensibilidad y reacción alérgica ocurrieron incluso tras la primera administración. Estas reacciones se notificarán de inmediato al médico. Las reacciones anafilácticas o anafilactoides pueden evolucionar excepcionalmente, a veces desde la primera administración, a shock con riesgo para la vida del paciente. En estos casos, debe interrumpirse el tratamiento con ciprofloxacino y se requiere tratamiento médico (p. ej., tratamiento del shock). ? Sistema musculoesquelético: Ante cualquier síntoma de tendinitis (p. ej., tumefacción dolorosa), debe suspenderse la administración de ciprofloxacino, evitar el ejercicio físico y consultar al médico. Se ha observado rotura del tendón (en su mayoría del tendón de Aquiles) principalmente en ancianos sometidos a un tratamiento sistémico previo con glucocorticoides. ? Piel y tejidos blandos: Se ha demostrado que el ciprofloxacino produce reacciones de fotosensibilidad. Los pacientes en tratamiento con ciprofloxacino deben evitar la exposición directa y prolongada al sol o a la luz ultravioleta. Si se produce fotosensibilización (p. ej., reacciones cutáneas similares a quemaduras solares) deberá interrumpirse el tratamiento. ? Capacidad para conducir y utilizar maquinaria: La administración de ciprofloxacino, incluso en la dosis exacta prescrita, puede afectar la velocidad de reacción llegando a alterar la capacidad de conducir vehículos o manejar máquinas. Esta alteración se incrementa con la ingesta simultánea de alcohol. |
Definiciones médicas / Glosario
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.