Cipromax 500 Mg
Para qué sirve Cipromax 500 Mg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CIPROFLOXACINO
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO contiene: Ciprofloxacino (clorhidrato monohidrato) 500 mg Excipientes, c.s. |
Indicaciones |
INDICACIONES Y USOS Consideraciones generales: El ciprofloxacino es un antiinfeccioso del grupo de las fluoroquinolonas de amplio espectro, activo contra una gama amplia de organismos aeróbicos grampositivos y gramnegativos. Es activo in vitro contra la mayoría de especies de enterobacterias, incluyendo especies de Citrobacter (C. diversus y C. freundii), Escherichia coli, especies de Klebsiella, Morganella morganii, especies de Proteus (incluyendo P. mirabilis y P. vulgaris), Salmonella, Shigella y especies de Vibrio y Yersenia enterocolítica. El ciprofloxacino tiene también una buena actividad in vitro contra bacilos gramnegativos multirresistentes, cepas resistentes de Neisseria gonorrhoeae, productoras de betalactamasa así como de Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. El ciprofloxacino es el más activo contra Pseudomona aeruginosa. Generalmente, no es efectiva contra la mayoría de cepas de P. cepacia y algunas cepas de P. maltophilia. El ciprofloxacino también tiene una buena actividad in vitro contra Staphylococcus aureus, incluyendo cepas meticilinorresistentes. S. saprophyticus, S. epidermidis y otros estafilococos. Cualquier bacteria que es resistente a una fluoroquinolona puede ser resistente a otras. Los estreptococos incluyendo S. pneumoniae, S. pyogenes y Enterococcus faecalis, son todas moderadamente susceptibles al ciprofloxacino in vitro. Algunas fallas terapéuticas han sido reportadas en pacientes que tomaban ciprofloxacino para el tratamiento de neumonía neumocócica. El ciprofloxacino tiene actividad in vitro contra Chlamydia trachomatis, Mycoplasma y especies de Legionella. El ciprofloxacino es también activo in vitro contra Mycobacterium tuberculosis y micobacterias atípicas. La sensibilidad de Mycobacterium avium-intracellulare, sin embargo, es muy pobre, la inhibición requiere concentraciones de droga significativamente más altas. CIPROMAX® está indicado en: Infecciones de huesos y articulaciones: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de infecciones de huesos y articulaciones causadas por organismos susceptibles. Bronquitis, exacerbaciones bacterianas: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de las exacerbaciones de la bronquitis, causadas por microorganismos susceptibles. Gastroenteritis bacteriana: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de gastroenteritis bacteriana causadas por Aeromonas hydrophilia, Escherichia coli enterotoxigénica, especies de Salmonella, Shigella flexneri, S. sonnei y Vibrio parahaemolyticus. Gonorrea, endocervical y uretral: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de infecciones endocervicales y uretrales causadas por Neisseria gonorrhoeae. Neumonía bacteriana: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de neumonía estreptocócica y por bacterias gramnegativas. Se debe ser cauto en el tratamiento de neumonía neumocócica y estreptocócica. Aunque ellas han sido efectivas en ensayos limitados, fallas en el tratamiento han sido reportados. El ciprofloxacino no debe ser considerado como la droga de primera línea en el tratamiento de neumonía neumocócica presunta o confirmada. Prostatitis bacteriana: CIPROMAX® está indicado en tratamiento de prostatitis bacteriana causada por organismos susceptibles. Infecciones de piel y tejidos blandos: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos causadas por gérmenes susceptibles. Fiebre tifoidea: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de la fiebre tifoidea, por cepas susceptibles de Salmonella typhi. Infecciones bacterianas del tracto urinario: CIPROMAX® está indicado en el tratamiento de infecciones complicadas y no complicadas del tracto urinario causadas por organismos susceptibles. Está indicado preoperatoriamente para la profilaxis de las infecciones del tracto urinario en pacientes a quienes se realizará un procedimiento quirúrgico transuretral. Chancroide: CIPROMAX® es usado en el tratamiento del chancroide causado por Haemophilus ducreyi. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: Reacción alérgica al ciprofloxacino y a otros derivados quinolónicos. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS: La insolubilidad relativa de ciprofloxacino en pH alcalino ha resultado en cristaluria,
usualmente cuando el pH urinario excede de 7,0. Ya que el pH urinario normal es ácido, aproximadamente 5 a
6, la cristaluria es muy improbable a ocurrir a menos que la orina del paciente se haya alcalinizado. Han sido reportadas crisis convulsivas, muy raramente, con terapia de ciprofloxacino, sin embargo, los pacientes quienes tuvieron estos ataques, tienen una historia previa de ataque, fueron alcohólicos, o estuvieron tomando ciprofloxacino con teofilina. La tendinitis del Aquiles y la ruptura del tendón han sido reportadas en pacientes que recibieron fluoroquinolonas. La ruptura ocurrió 2 a 42 días después de iniciar la terapia. Estas molestias pueden requerir reparación quirúrgica o resultar en invalidez prolongada. Se recomienda que el tratamiento con ciprofloxacino sea suspendido al primer signo de dolor o inflamación del tendón y que el paciente se abstenga de ejercicios hasta que el diagnóstico de tendinitis sea excluido. Raramente se manifiesta: Estimulación del Sistema Nervioso Central (psicosis aguda, agitación, confusión, alucinaciones temores), reacciones de hipersensibilidad (rash cutáneo, picazón, enrojecimiento, síndrome de Stevens-Johnson, respiración rápida, hinchazón de cara y cuello, vasculitis), nefritis intersticial (orina sanguinolenta o turbia, fiebre, sarpullido, hinchazón de pies y tobillos) tendinitis y ruptura de tendón (dolor en la pantorrilla con irradiación al talón, hinchazón de pantorrilla o tobillos). Incidencias más frecuentes: Toxicidad del SNC (vértigo o fotofobia, cefalea, somnolencia o insomnio) reacciones gastrointestinales, náuseas o vómitos. Incidencias menos frecuentes: Fotosensibilidad (sensibilidad a la luz solar incrementada). Estas manifestaciones necesitan atención médica sólo si continúan o son molestosas. |
Interacciones medicamentosas |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La combinación que contiene cualquiera de los siguientes medicamentos,
dependiente de la cantidad presente, puede interactuar con esta medicación. Alcalinizantes urinarios: Tales como: Inhibidores de la anhidrasa carbónica, citratos, bicarbonato de sodio: Los alcalinizantes urinarios pueden reducir la sensibilidad del ciprofloxacino en la orina. Debe observarse en los pacientes signos de cristaluria y nefrotoxicidad, aunque la incidencia es rara. Aminofilina, oxtrifilina: (Teofilinato de colina), teofilina: El uso concurrente de aminofilina, oxtrifilina o teofilina con ciprofloxacino reduce significativamente el metabolismo hepático y la depuración de teofilina, probablemente por inhibición competitiva en los sitios de fijación del citocromo P-450, éste puede resultar en una vida media de eliminación de teofilina prolongada, concentración sérica aumentada, y un riesgo de toxicidad relacionada a teofilina incrementada. El ciprofloxacino puede también incrementar el riesgo de toxicidad especialmente en pacientes con concentraciones de teofilina en el extremo superior del rango terapéutico, las concentraciones séricas de teofilina deben ser monitorizadas y puede requerirse un ajuste de la dosis. Antiácidos que contienen calcio o magnesio, sulfato ferroso y laxantes que contienen magnesio o zinc: Los antiácidos, el sulfato ferroso, el zinc y el sucralfato pueden reducir la absorción de ciprofloxacino por quelación, resultando en concentraciones urinarias y séricas bajas. Es recomendable que el ciprofloxacino deba ser tomado 2 horas antes o 6 horas después de cualquiera de estas medicaciones. Cafeína: Ciprofloxacino reduce el metabolismo hepático y la depuración de cafeína, incrementando su vida media y el riesgo de estimulación del SNC relacionada a cafeína. Ciclosporina: Usada concurrentemente con ciprofloxacino eleva la concentración de creatinina sérica y la concentración de ciclosporina aunque otros estudios no han encontrado que el ciprofloxacino altere la farmacocinética de la ciclosporina, la concentración de ciclosporina debe ser monitorizada y puede ser requerido un ajuste de la dosis. Didanosina: El uso concurrente de didanosina con ciprofloxacino ha mostrado que reduce la absorción de la fluoroquinolona debido a la quelación del ciprofloxacino por el buffer de aluminio y magnesio de la didanosina. No deben administrarse concurrentemente. Probenecida: El uso concurrente con ciprofloxacino disminuye la secreción tubular renal del ciprofloxacino, disminuyendo la excreción urinaria de éste y aumentando la vida media de eliminación y un mayor riesgo de toxicidad. Warfarina: El uso concurrente de warfarina con ciprofloxacino incrementa los efectos anticoagulantes de la warfarina aumentando el riesgo de hemorragia. Otros estudios no han encontrado que las fluoroquinolonas alteren el tiempo de protrombina significativamente. Alteración en valores de laboratorio: Con los valores de test fisiológicos/laboratorio. El ciprofloxacino puede incrementar los valores séricos de alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se conocen. |
Via de administraciÓn |
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. |
Almacenamiento |
«CONDICIONES ESPECIALES DE ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura ambiental no mayor de
30 °C, no expuesto a la luz directa ni a la humedad. Manténgase alejado del alcance de los niños.» |
PresentaciÓn |
«FORMAS DE PRESENTACIÓN: Cajas con 8, 60 y 100 comprimidos recubiertos acondicionados en blíster.» Para mayor información científica sobre el producto, puede dirigir su correspondencia a Av. Separadora Industrial 531, Urb. Los Álamos de Salamanca, Ate-Vitarte, Lima 3 o comunicarse al telf.: 326-1500 |
Definiciones médicas / Glosario
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- GASTROENTERITIS, Es la inflamación del estomago (gastritis) y del intestino (enteritis).
- LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.