Ceretec Tabletas
Para qué sirve Ceretec Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
CERETEC
Vasodilatador periférico
TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Cinnarizina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Cinnarizina …………….. 75 mg
Excipiente, cbp ……….. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Vasodilatador periférico; está indicado como:- Terapia de mantenimiento en la sintomatología de alteraciones laberínticas (vértigo, mareos, tinnitus, nistagmus, náuseas y vómito).
- Terapia de mantenimiento en la sintomatología de origen cerebrovascular (vértigo, tinnitus, jaqueca de origen vascular, trastornos de la conducta, alteraciones de la memoria y memoria).
- Terapia de mantenimiento en la sintomatología de alteraciones de la circulación periférica(síndrome de Raynaud, claudicación intermitente, alteraciones tróficas, úlceras varicosas y tróficas, parestesias, calambres nocturnos y enfriamiento de extremidades.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Después de la administración oral la cinnarizina se absorbe en forma rápida y extensa del tubo digestivo, las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen en 2 a 4 horas, alcanzándose los niveles en meseta de 4 a 6 semanas. El metabolismo de la cinnarizina es hepático, siendo sus metabolitos excretados a través de la bilis. La vida media terminal es de 18 días, con una unión a proteínas plasmáticas de 90%.Mecanismo de accion: La cinnarizina inhibe la contracción de las células de la musculatura vascular lisa por bloqueo de los canales de calcio. Disminuye la actividad contráctil de las sustancias vasoactivas (norepinefrina y serotonina) mediante el bloqueo de receptores operados por canales de calcio.
Propiedades: La cinnarizina mejora la microcirculación y la viscosidad sanguínea. Incrementa la resistencia celular a la hipoxia e inhibe la estimulación sobre el sistema vestibular.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo y/o componentes de la fórmula.
Antecedentes de hemorragia cerebral reciente y síntomas extrapiramidales.
Precauciones generales:
La cinnarizina puede producir irritación gástrica, por lo que se deberá administrar después de los alimentos. En pacientes con Parkinson se deberá valorar el riesgo-beneficio con el fin de no agravar la enfermedad. La cinnarizina al inicio del tratamiento puede producir somnolencia por lo que afecta la capacidad de manejar o usar maquinaria.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
La administración de cinnarizina durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico previa valoración del beneficio terapéutico sobre el riesgo potencial para el feto o el recién nacido. No existe suficiente información de la excreción de la cinnarizina en la leche materna, por lo que no deberá administrarse durante la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Somnolencia, trastornos gastrointestinales, cefalea, sequedad bucal, aumento de peso, transpiración y liquen plano se pueden presentar con la administración de cinnarizina. En pacientes geriátricos se puede producir incremento de los síntomas extrapiramidales y sintomatología depresiva.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La administración concomitante con alcohol y depresores del SNC puede potenciar el efecto sedante de los mismos o de la cinnarizina.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No reportadas a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Estudios en animales no reportan potencial carcinogénico, mutagénico o teratogénico. Los efectos sobre la fertilidad deberán prevenirse con la valoración del riesgo-beneficio, durante el embarazo.Dosis y via de administracion:
Dosis:
- Adultos: Una tableta cada 12 horas.
- Niños mayores de 6 años: 20 a 40 mg en dosis única o dividida en dos tomas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Manifestaciones: Malestar abdominal y somnolencia.
Manejo: Lavado gástrico con permanganato de potasio (20 mg/100 ml) y terapia de mantenimiento de acuerdo con la sintomatología.
Presentaciones:
Caja con blister con 60 tabletas de 75 mg.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no menos de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Azafrán Núm. 123
Colonia Granjas México
08400 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 267M2001, SSA IV
FEAR-110270/R2001/IPPA
- JAQUECA, Es un dolor de cabeza muy común y bien conocido que se produce enfamilias.