La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Es un antibiótico betalactámico semisintético bactericida.Se utiliza por vía
parenteral intramuscular o intravenosa.(1,2)
ClasificaciÓn
Es una cefalosporina de primera generación.(1,2)
Ver familia de Cefalosporinas.
FarmacocinÉtica
Cefapirina y sus metabolitos son excretados principalmente por vía renal (el 70% de
la dosis puede recuperarse en la orina luego de 6 horas de aplicada).La concentración sérica máxima
se obtiene después de 6 horas de haber sido administrada.La vida media es de 36 minutos.Se liga a
proteínas de un 44% a 50%.
Farmacodinamia
Ver familia de Cefalosporinas.
Su espectro comprende las siguientes bacterias:
Gram
positivos.(1,3)
Staphylococcus
aureus,Staphylococcus epidermidis,
Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes.
Gram negativos.(1,3)
Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella
(Branhamella) catarrhalis, Proteus mirabilis.
Resistencia
Se han encontrado resistencia a:Enterobacter indol-positivo, Proteus (P. vulgaris,
P. morganii, P. rettgeri ), Staphilococcus meticilinoresistentes, Serratia, Pseudomonas, Mima, y
Herellea sp.
Indicaciones
Está indicado en los siguientes cuadros infecciosos: [ Login requerido/Gratuito]
- Otitis media causada por S.pneumoniae , H.influenzae , Staphylococci , Streptococciy
M.catarrhalis(3,4)
- Infecciones dérmicas causadas por Staphylococcus aureus, Staphylococcus
epidermidis, E.Coli,P.mirabilis, Klebsiella sp.(3,4)
- Osteomielitis causada por Staphylococcus aureus, Staphylococcus
epidermidis, E.Coli,P.mirabilis, Klebsiella sp.(3,4)
- Infecciones de la vías urinaria causada por
E.coli , P.mirabilis , y K.pneumoniae.(3,4)
- Infecciones de las vías respiratorias causados por S.Pneumoniae,Staphylococcus aureus, Klebsiella sp, H.influenzae.
- Septicemia causada por Staphylococcus aureus, Staphylococcus
epidermidis, E.Coli,P.mirabilis, Klebsiella sp.
- Endocarditis causada
por Streptococcus viridans y Staphylococcus aureus.
- Profilaxis perioperatoria.
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría B para uso en el embarazo, durante la lactancia se ha
detectado excreción de cefapirina en la leche humana.Estudios realizados con sobredosis de
cefapirina en ratones no han reportado mutaciones ni formación de tumores en
fetos.(3)
Contraindicaciones
Esta contraindicada en pacientes que han presentado reacciones alérgicas a las
cefalosporinas.En pacientes alérgicos a la penicilina u otros betalactámicos, las
cefalosporinas deben administrarse con precaución. Existen evidencias clínicas y de laboratorio
sobre alergenicidad parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo anafilaxis a
ambos tipos.(1,2,3)
Efectos secundarios
Ver familia de Cefalosporinas.
La cefapirina es una de las cefalosporinas con mayor efecto nefrotóxico por lo que
su uso se ha restringido.
Precauciones
Hay que tener cuidado con pacientes atópicos. Su uso prolongado puede provocar un
sobrecrecimiento de bacterias resistentes.Si se presenta falla renal evaluar dicha función al
paciente y modificar la dosis. Pueden haber cuadros de colitis seudomembranosa en pacientes con
historia de enfermedad gastrointestinal. Es un fármaco tipo B en la clasificación de fármacos
durante el embarazo, se excreta por la leche materna. Su absorción se prolonga cuando se administra
con alimentos.Su nefrotoxicidad se incrementa al ser administrada junto con antibióticos
aminoglucósidos.(1,2,3)
Interacciones
Ver familia de Cefalosporinas.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Ver familia de cefalosporinas.(3,4)
ConservaciÓn
Se puede conservar a temperatura ambiente de 15°C a 30°C.(3)
PosologÍa
Adultos.(3) [ Login requerido/gratuito]
El rango de dosis diaria oscila entre 0,5 y 1 g cada 4 a 6 horas IM o IV.(La dosis
dependerá de la severidad de la infección).
Niños.(3)
Para todas las infecciones por microorganismos sensibles, la dosis recomendada es
de 40 a 80 mg/kg dividido en cuatro dosis iguales.
Para profilaxis
perioperatoria.(3)
De 1 a 2 gramos IM o IV de 30 minutos a una hora antes de empezar la cirugía.
De 1 a 2 gramos IM o IV durante la cirugía.
De 1 a 2 gramos IM o IV cada 6 horas durante las siguientes 24 horas a la
cirugía.
Es importante tomar en cuenta lo siguiente: la dosis preoperatoria debe ser
administrada (media hora a una hora) antes de empezar la cirugía para que en el momento de iniciar
la misma se encuentren niveles adecuados del antibiótico en el suero.
Comerciales
CEFAPIRINA |
FDA: Aprobado antes de 1982 |
IESS: Si pertenece |
MSP: Sí pertenece |
Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica |
Cefapirina Sódica Bristol | Ampollas | CEFAPIRINA | 1 g | Bristol Myers
S |
BibliografÍa
- Mandell G, Petri W. Penicilinas, Cefalosporinas y otros Antibióticos b-lactámicos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R,
Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México
DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1159-67.
- Samaniego E. Antibióticos Betalactámicos: Cefalosporinas. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de
Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp.
1213-24.
- MDConsult Drug Information.Cephapirin [web en línea] 2001
[visitado el 8 de marzo de 2002]. Disponible en
Internet desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/view/13618098/1/701/top?sid=63672150
- Medscape DrugInfo. Cephapirin Sodium
Injection[web en línea] 2001 [visitado el 10 de octubre de 2001]. Disponible en Internet
desde: https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=2-3977&name=CEPHAPIRIN+SODIUM+INJECTION&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=
N&GeneralStatement=N