Cefalogen 500mg
Para qué sirve Cefalogen 500mg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CEFTRIAXONA
ComposiciÓn |
COMPOSICIÓN CUALI-CUANTITATIVA: CEFALOGÉN 500 mg Cada vial contiene: Ceftriaxona 500 mg (bajo la forma de sal disódica hemiheptahidratada). |
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCIÓN FARMACOLÓGICA Mecanismo de acción: CEFALOGEN® (ceftriaxona) es una cefalosporina de tercera generación. Bactericida, su acción depende de la habilidad para alcanzar y enlazar las proteínas localizadas en las membranas citoplasmáticas de la bacteria. Inhiben la división celular y la síntesis de la pared celular probablemente por activación del enlace membrana-enzima transpeptidasa. Esto previene la unión de cadenas peptidoglicanas, la cual es necesaria para la dureza y rigidez de la pared celular bacteriana. También se inhibe el crecimiento y división celular; frecuentemente ocurre la lisis y elongación de bacterias susceptibles. Distribución: También distribuido en huesos, el miocardio, la vesícula biliar, piel y tejidos blandos. Ceftriaxona alcanza concentraciones terapéuticas en el líquido cefalorraquideo. Ceftriaxona alcanza mayores concentraciones en bilis. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES Sensibilidad cruzada: Pacientes alérgicos a una cefalosporina o cefamicina pueden ser alérgicos a otra cefalosporina o cefamicina. Los pacientes alérgicos a penicilina, derivados o penicilamina también pueden ser alérgicos a cefalosporinas o cefamicinas. La reactividad cruzada de las cefalosporinas es aproximadamente 3 a 7% en pacientes con una historia documentada de alergia a penicilina. Aunque las cefalosporinas han sido administradas sin incidente a algunos pacientes con erupción tipo alergia a la penicilina, se recomienda cuidado cuando las cefalosporinas son administradas a pacientes con una historia de anafilaxis a penicilina dado que la anafilaxis puede ocurrir también después de la administración de la cefalosporina. Embarazo/Reproducción ? Fertilidad: Estudios adecuados y bien controlados en humanos no han sido dados. Sin embargo, estudios en animales no han mostrado que esta cefalosporina causa daño en la fertilidad. ? Embarazo: Ceftriaxona atraviesa la placenta. Estudios adecuados y bien controlados en humanos no han sido dados. Sin embargo, estudios en animales no han mostrado que esta cefalosporina cause efectos adversos sobre el feto. Categoría de embarazo FDA: B. Lactancia: Ceftriaxona es distribuido dentro de la leche materna. Sin embargo, problemas en humanos no han sido documentados a la fecha. Pediátricos: Se ha demostrado que ceftriaxona tiene vida media corta en infantes, porque está muy altamente unido a las proteínas plasmáticas. Ceftriaxona debe ser usado con precaución en neonatos hiperbilirrubinémicos, especialmente en neonatos prematuros. Geriátricos: En ancianos, se puede requerir un ajuste en la dosis debido a una disminución de la función renal. Dental: La terapia a largo plazo con cefalosporinas puede permitir el sobrecrecimiento de Cándida albicans, resultando en candidiasis oral. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS Indicaciones que requieren atención médica: ? Incidencia más frecuente: Eosinofília. ? Incidencia menos frecuente o rara: ? Reacciones de hipersensibilidad. ? Hipoprotrombinemia (inusual sangrado o amoratamiento). ? Colitis pseudomembranosa (dolor severo abdominal, fiebre, diarrea severa, sensibilidad abdominal). ? Tromboflebitis. ? Urticaria. ? Incidencia rara: ? Reacciones alérgicas, específicamente anafilaxis (broncospasmo; hipotensión); necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme o síndrome de Stevens-Johnson; anemia hemolítica; leucopenia, neutropenia o trombocitopenia, disfunción renal; ataques. ? Pseudolitiasis biliar (dolor epigástrico; anorexia; náusea y vómito). Aquellas indicaciones que requieren atención médica solamente si continúan o son molestas: ? Incidencia más frecuente: Candidiasis oral (úlcera en la boca o lengua); dolor de cabeza; reacciones gastrointestinales (diarrea leve, dolor abdominal, náusea o vómito); candidiasis vaginal. ? Incidencia menos frecuente o rara: Vértigo, fiebre, dispepsia, flatulencia y prurito genital. Indicaciones posibles de colitis pseudomembranosa y que requieren atención médica si ellos ocurren después de la que la medicación es descontinuada: ? Dolor y calambres abdominal o de estómago, severo; sensibilidad abdominal; diarrea severa y acuosa; puede haber sangrado; fiebre. |
Interacciones medicamentosas |
Medicamentos que contengan cualquiera de estas sustancias pueden interactuar con ceftriaxona: ? Alcohol,
efectos similares a disulfiram, similares a cólicos estomacales y abdominales, náusea, vómito, dolor de
cabeza, hipotensión, palpitaciones, taquicardia puede ocurrir luego de la ingestión de alcohol o
administración de soluciones conteniendo alcohol intravenoso; estos efectos ocurren dentro de 15 a 30
minutos luego de la ingestión de alcohol y usualmente subsisten por varias horas. ? Los pacientes deben ser advertidos de no tomar bebidas alcohólicas, medicaciones que contienen alcohol o recibir soluciones conteniendo alcohol intravenosamente mientras está recibiendo cefalosporinas y por varios días después de la descontinuación de la terapia. ? Medicaciones nefrotóxicas: El potencial para incrementar la nefrotoxicidad existe cuando las cefalosporinas son usadas con otra medicación nefrotóxica (p. ej., diuréticos del asa), especialmente en pacientes con daño de la función renal preexistente. ? Otros inhibidores de la agregación plaquetaria: La hipoprotrombinemia inducida por una dosis grande de salicilatos y/o cefalosporinas; y el potencial hemorrágico y gastrointestinal ulcerativo de las drogas antiinflamatorias no esteroideas, salicilatos, o sulfinpirazona puede incrementar el riesgo de hemorragia. |
Almacenamiento |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Antes de la reconstitución almacenar preferiblemente entre
15 y 30 °C. Protéjase de la luz. |
Definiciones médicas / Glosario
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.