Calcijex
Para qué sirve Calcijex , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CALCITRIOL
Propiedades farmacolÓgicas |
ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Calcitriol es la forma activa de la vitamina D3 (colecalciferol). La fuente natural o
endógena de la vitamina D en
el hombre depende mayormente de la luz ultravioleta para la conversión de 7-dehidro-colesterol a vitamina
D3 en la piel. La vitamina D3 debe ser metabólicamente activada en el hígado y el riñón antes de ser
totalmente activa en los tejidos. La transformación inicial es catalizada por la vitamina
D3-25-hidroxilasa, enzima presente en el hígado y el producto de esta reacción es el 25-(OH)D3
(calcifediol). Esta última sobrelleva la hidroxilación en la mitocondria del tejido del riñón, y esta
reacción es activada por el 25-hidroxivitamina D3-1a-hidroxilasa renal para producir 1,
25-(OH)2D3(calcitriol), la forma activa de la vitamina D3. Los lugares conocidos de acción de calcitriol son el intestino, hueso, riñón y glándula paratiroides. El calcitriol es la forma conocida de vitamina D3 más activa en estimular el transporte de calcio intestinal. En ratas con uremia aguda, calcitriol ha mostrado que estimula la absorción intestinal de calcio. En el hueso, calcitriol, conjuntamente con la hormona paratiroidea, estimula la reabsorción de calcio; y en el riñón, calcitriol incrementa la reabsorción tubular de calcio. Estudios in vitro e in vivo han mostrado que calcitriol suprime directamente la secreción y síntesis de la paratohormona. Un estado de resistencia a la vitamina D puede existir en pacientes urémicos debido a falla del riñón para convertir adecuadamente precursores al compuesto activo, calcitriol. Cuando se administra calcitriol en bolo aparece rápidamente en la circulación sanguínea. Los metabolitos de la vitamina D han demostrado ser transportados en sangre, ligados a proteínas del plasma específicas. La actividad farmacológica de una dosis administrada de calcitriol es de 3 a 5 días. Se han identificado 2 caminos metabólicos de calcitriol, conversión a 1,24,25-(OH)3D3 y a ácido calcitroico. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: CALCIJEX no debe ser dado a pacientes con hipercalcemia o evidencia de toxicidad de la vitamina D ni a aquellos que
presenten calcificación metastásica. Esta droga está contraindicada en pacientes con previa hipersensibilidad al calcitriol o alguno de sus excipientes. ADVERTENCIAS: Debido a que calcitriol es el metabolito disponible más potente de la vitamina D, la vitamina D y sus derivados deben ser evitados durante el tratamiento. Se debe usar un compuesto quelante de fósforo no alumínico para controlar niveles séricos de fósforo en pacientes en diálisis. La sobredosis de cualquier forma de la vitamina D es peligrosa. Hipercalcemia progresiva debido a la sobredosificación de vitamina D y sus metabolitos puede ser tan severa como para requerir atención de emergencia. La hipercalcemia crónica puede llevar a calcificación vascular generalizada, nefrocalcinosis y otras calcificaciones de tejidos blandos. El producto de los niveles séricos de calcio y fosfato (Ca x P) no debe permitirse que exceda 70. Evaluación radiográfica de la región anatómica de la cual se sospecha puede ser útil en la detección temprana de esta condición. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES General: Dosis excesivas de CALCIJEX inyectable inducen hipercalcemia y en algunos casos
hipercalcinuria; por lo tanto, se debe determinar por lo menos dos veces a la semana los niveles séricos
del calcio y fósforo en forma temprana durante el ajuste de la dosificación. Si se desarrolla
hipercalcemia, la droga debe ser descontinuada inmediatamente. Se puede desarrollar enfermedad ósea adinámica si los niveles de HPT son suprimidos a niveles anormales. Si no se está realizando biopsia por otras razones (de diagnóstico), los niveles de HPT pueden ser usados para indicar el valor de cambio óseo. Si los niveles de HPT caen por debajo del nivel recomendado (1,5 a 3 veces el nivel superior de normal), en pacientes tratados con calcitriol, la dosis de calcitriol debe ser reducida o la terapia descontinuada. La descontinuación de la terapia con calcitriol puede resultar en un efecto rebote, por ello, se recomienda una apropiada dosificación inclinada a una dosis de mantenimiento. Calcitriol debe ser administrado cuidadosamente en pacientes en tratamiento con digitálicos, debido a que en estos pacientes la hipercalcemia puede precipitar arritmias cardíacas. Información para el paciente: El paciente debe estar informado sobre la adherencia a instrucciones de dieta y suplementación de calcio, y de evitar el uso de drogas no prescritas, incluyendo antiácidos que contengan magnesio. Los pacientes deben estar además cuidadosamente informados acerca de los síntomas de hipercalcemia (ver Reacciones adversas). Pruebas de laboratorio esenciales: Niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio y fosfatasa alcalina y calcio urinario 24-horas y fósforo deben ser determinados periódicamente. Durante la fase inicial de la medicación, niveles séricos de calcio y fósforo deben ser determinados más frecuentemente (dos veces a la semana). Carcinogénesis, mutagénesis, infertilidad: Estudios de largo plazo en animales no han sido realizados para evaluar el potencial carcinogénico del calcitriol. No hubo evidencia de mutagenicidad como se estudió por el método Ames. No se han reportado efectos significativos de calcitriol oral en la fertilidad. Uso en embarazo, embarazo categoría C: Calcitriol dado oralmente ha reportados ser teratogénico en conejos cuando se da en dosis de 4 a 15 veces mayores a la dosis recomendada para uso humano. Todos los 15 fetos en 3 camadas a esta dosis mostraron anormalidades externas y esqueléticas. Sin embargo, ninguna de las otras 23 camadas (156 fetos) mostraron anormalidades significativas comparadas con controles. Estudios teratológicos en ratas no han mostrado evidencia de potencial teratogénico. No hay estudios adecuados ni bien controlados en mujeres embarazadas. Calcitriol debe ser usado en embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial del feto. Madres lactantes: No se conoce si esta droga es excretada en la leche materna. Debido a que muchas drogas se excretan en la leche materna, y debido al potencial para reacciones adversas serias en infantes por la administración de calcitriol, se debe tomar la decisión de descontinuar la lactancia o descontinuar la droga, tomando en consideración la importancia de la droga en la madre. Uso pediátrico: Hay información limitada del uso de calcitriol en pacientes pediátricos. La seguridad y eficacia de calcitriol en niños no ha sido establecida. Trasplantes: El rango de pérdida ósea puede ser excesivo y puede exceder el 5% por año en el período postransplante. No se han establecido recomendaciones para tratar pérdida ósea postrasplante inmediato con calcitriol. Osteoporosis menopáusica secundaria a disminución de estrógenos: No se ha establecido la eficacia para estos pacientes. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS: Se han reportado raros casos de reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxis y
enrojecimiento localizado en el área de la inyección. Se ha observado ocasionalmente dolor leve en el momento de la inyección. Los efectos adversos de calcitriol son, en general, similares a los ocasionados por ingesta excesiva de vitamina D. Los signos tempranos y tardíos de intoxicación de vitamina D asociada con hipercalcemia incluyen: Tempranos: Cansancio, cefalea, somnolencia, náusea, vómito, diarrea, sequedad en la boca, estreñimiento, dolor muscular, dolor en los huesos y sabor metálico. Tardíos: Poliuria, polidipsia, anorexia, pérdida de peso, nocturia, conjuntivitis, pancreatitis, fotofobia, rinorrea, prurito, hipertermia, disminución de la libido, BUN elevado, albuminuria, hipercolesterolemia, elevación TGO (transaminasa glutámico oxaloacética) y TGA, calcificación ectópica, hipertensión, arritmias cardíacas, y raramente psicosis. Así como también elevación de las concentraciones de calcio y fosfato en el plasma y la orina. |
Interacciones medicamentosas |
No se debe usar concomitantemente calcitriol y antiácidos que contienen magnesio. Este uso puede ocasionar el
desarrollo de hipermagnesemia. El uso concurrente de análogos de la vitamina D y glicósidos cardíacos puede resultar en arritmias cardíacas. Los efectos de la vitamina D pueden verse disminuidos en pacientes que concomitantemente reciben barbitúricos o anticonvulsivantes. Los corticoides pueden neutralizar los efectos de los análogos de la vitamina D. Los diuréticos tiazídicos y otros relacionados, pueden incrementar el riesgo de hipercalcemia cuando se administran con vitamina D. ESTUDIOS CLÍNICOS Estudios clínicos pediátricos: La seguridad y efectividad del calcitriol fue examinada en un estudio controlado contra placebo, doble ciego, aleatorio, de 12 semanas en 47 pacientes pediátricos, de entre 2 y 18 años de edad en etapa final de enfermedad renal en hemodiálisis. Los pacientes más jóvenes que recibieron calcitriol fueron de 9 años de edad. La dosis inicial de calcitriol fue de 0.5 mcg, 1,0 mcg o 1,5 mcg, 3 veces por semana, basado en una línea basal de hormona paratiroides intacta (HPTi) el nivel del menor fue de 500 pg/mL, 500-1000 pg/mL, o mayores de 1000 pg/mL respectivamente. La dosis de calcitriol fue ajustada en incrementos de 0,25 mcg basados en los niveles séricos de HPTi, calcio y Ca x P. En el análisis primario de eficacia del grupo de 13 a 18 años de edad, 44% (7 de 16) de los sujetos tratados con calcitriol tuvieron dos disminuciones consecutivas del 30% de la línea base de HPTi comparados con el 16% (3 de 19) de los sujetos tratados con placebo (28% de diferencia entre los grupos de tratamiento). Sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. El análisis estadístico no fue realizado en el grupo de pacientes de 2 a 12 años de edad debido a lo pequeño de la muestra, 4 de 5 (80%) de los pacientes en calcitriol y 2 de 7 (29%) en pacientes tratados con placebo lograron el primer punto final de eficacia, a 51% de diferencia entre los grupos. Un sujeto tratado con calcitriol en el grupo de 13 a 18 años de edad experimentó una transitoria hipercalcemia (>11,0 mg/dL) . |
Almacenamiento |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Proteger de la luz. La exposición de productos farmacéuticos al calor debe ser
evitada. Se recomienda que el producto se almacene a temperatura ambiente (25 ºC); sin embargo, la breve
exposición a más de 40 ºC no afecta adversamente al producto. Evitar el calor excesivo. Proteger del
congelamiento. |
PresentaciÓn |
Estuches por 1, 5 y 50 ampollas por 1 mL. Importado por: ABBOTT LABORATORIOS S.A. Av. Brasil 2730, Lima 21-Perú Para mayor información llamar al Telf.: 219-3300 o al 0-800-1-7235 |
Definiciones médicas / Glosario
- BIOPSIA, Pequeña pieza de tejidos extraído mediante una operación, para eldiagnóstico o para controlar los efectos de un tratamiento.
- VITAMINA D, Se encuentra en la leche, la yema de los huevos y en diversos aceites de hígado, y se fabrica también en la piel expuesta a la luz solar.