Composición:
Inyectable 22 mcg:
Cada jeringa prellenada contiene: Interferón Beta 1a 22 µg (6 M U.I.); Albúmina Humana 2 mg; Hidróxido de Sodio/ Acido
Acético c.s.p. pH 3.3-4.3; Manitol 27.3 mg; Agua para Inyectables c.s.p. 0.5 ml.
Inyectable 44 mcg:
cada jeringa prellenada contiene: Interferón Beta 1a 44 µg (12 M U.I.); Albúmina Humana 2 mg; Hidróxido de Sodio/
Acido Acético c.s.p. pH 3.3-4.3; Manitol 27.3 mg; Agua para Inyectables c.s.p. 0.5 ml.
Contraindicaciones:
Blastoferon® está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad al interferón beta natural o
recombinante, a la albúmina humana, o a cualquier otro componente de la formulación.
Acción Terapéutica:
Citoquinas e inmunomoduladores.
Presentaciones:
Inyectable 22 µg:
envase conteniendo 12 jeringas prellenadas con 0.5 ml de solución inyectable, listas para su uso.
Inyectable 44 µg:
envase conteniendo 12 jeringas prellenadas con 0.5 ml de solución inyectable, listas para su uso.
Posología:
La dosis recomendada de Blastoferon® es de 44 µg por inyección S.C. 3 veces por semana. De ser posible, Blastoferon®
deberá administrarse a la misma hora (preferentemente a última hora de la tarde o noche) en los mismos 3 días de
la semana (ej. lunes, miércoles y viernes), debiendo transcurrir un lapso de al menos 48 horas entre aplicaciones.
Generalmente, los pacientes deben comenzar con 1 dosis de 8.8 µg S.C. 3 veces por semana y aumentar paulatinamente
en un período de 4 semanas hasta alcanzar la dosis de 44 µg 3 veces por semana. Luego de la administración de cada
dosis, el producto residual de la jeringa deberá descartarse en forma segura y adecuada. En base a los ensayos
mencionados, se propone iniciar el tratamiento con una dosis de 8.8 µg (0.2 ml de blastoferón 22 µg), 3 veces por
semana durante 2 semanas, aumentando luego a 22 µg (0.5 ml de blastoferón 22 µg) 3 veces por semana durante las 2
semanas siguientes y alcanzando la dosis plena de 44 µg (0.5 ml de blastoferón 44 µg) 3 veces por semana a partir
de la quinta semana. En caso de producirse leucopenia o alteración de la función hepática determinada por pruebas
de laboratorio, puede ser necesaria una reducción de dosis del 20 al 50% hasta que la toxicidad se haya.
Blastoferon® deberá usarse bajo la supervisión de un médico. Se recomienda que los médicos o el personal médico
calificado entrenen a los pacientes sobre la técnica adecuada de autoinyección subcutánea usando la jeringa
prellenada. Deberá advertirse a los pacientes que roten los sitios de inyección. El uso concurrente de analgésicos
y/o antipiréticos puede ayudar a disminuir los síntomas de tipo gripal durante los días de tratamiento. Antes de
ser administrado, deberá efectuarse una inspección visual de Blastoferon® para comprobar la ausencia de partículas
visibles o eventual decoloración.
Contraindicaciones:
Blastoferon® está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad al interferón beta natural o
recombinante, a la albúmina humana, o a cualquier otro componente de la formulación.