Amaryl
Para qué sirve Amaryl , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
GLIMEPIRIDA
ComposiciÓn |
FÓRMULA Cada COMPRIMIDO de AMARYL® 2 mg contiene: Glimepirida 2 mg Excipientes, c.s. Cada COMPRIMIDO de AMARYL® 4 mg contiene: Glimepirida 4 mg Excipientes, c.s. |
Indicaciones |
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando los niveles de glucemia no pueden ser controlados con dieta, ejercicio físico y reducción
de peso. |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES ? Hipersensibilidad a la glimepirida o sus excipientes, otras sulfonilúreas o sulfonamidas. ? Embarazo y lactancia. ? En tratamiento de la diabetes mellitus insulinodependiente (tipo 1) (p. ej., para el tratamiento de diabéticos con antecedentes de cetoacidosis), de la cetoacidosis diabética o del coma diabético. ? No existe experiencia en el uso de glimepirida en pacientes con deterioro severo de la función hepática y en pacientes en diálisis. En pacientes con deterioro severo de la función hepática o renal, está indicado el cambio a insulina, al menos para lograr el control metabólico óptimo. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ? Realizar controles frecuentes y periódicos de la glucemia en sangre y orina (sobre todo en las primeras semanas de tratamiento), además de los parámetros hematológicos y pruebas de la función hepática. ? No existe una relación exacta entre la dosificación de la glimepirida y la de otros hipoglucemiantes orales. Se recomienda aplicar el mismo procedimiento que para la dosis inicial, comenzando con la dosis diaria de 1 mg de glimepirida. ? Debe tomarse en cuenta la potencia y duración del efecto hipoglucemiante. La interrupción de la medicación puede ser requerida para evitar cualquier adición de efectos relacionados al riesgo de hipoglucemia. ? En las semanas iniciales del tratamiento pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia. Factores que favorecen la hipoglucemia: falta de cooperación del paciente, alteraciones en la dieta, desequilibrio entre el ejercicio físico y la ingesta de hidratos de carbono, consumo de alcohol, alteraciones de la función renal, de la función hepática, de la función tiroidea, insuficiencia adenohipofisiaria o suprarrenal. Sobredosificación: Si los factores de riesgo para la hipoglucemia están presentes, puede ser necesario un ajuste de dosis o de la terapia completa con glimepirida; esto también se aplica cuando el paciente cambia su estilo de vida. ? En situaciones excepcionales de estrés (p. ej., trauma, cirugía, infecciones febriles), la regulación de glucosa en sangre puede deteriorarse y un cambio temporal a insulina, puede ser necesario para mantener un buen control metabólico. ? Su empleo no excluye el régimen dietético ni los demás controles indicados por el médico. ? Producto de uso delicado que debe ser administrado bajo vigilancia médica. Embarazo y lactancia: La glimepirida no debe administrarse durante el embarazo. De otra manera hay riesgo de lesión fetal. La paciente debe cambiarse a insulina durante el embarazo. Las pacientes que deseen quedar embarazadas deben informar a su médico. Se recomienda que tales pacientes se cambien a insulina. Para prevenir la posible ingestión con la leche materna, glimepirida no debe ser tomada por mujeres en período de lactancia. Si es necesario, la paciente debe cambiarse a insulina o suspender la lactancia.. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS Oftalmológicas: Alteración visual transitoria, debido al cambio de glucemia y a la turgencia del cristalino. Cambio en la acomodación (información USP DI). Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sensación de presión o plenitud epigástrica, pueden ocurrir ocasionalmente. Hepáticas: En casos raros, puede haber elevación de los niveles de enzimas hepáticas. Las sulfonilureas, incluyendo la glimepirida, pueden también, en casos aislados, causar alteración de la función hepática (colestasis e ictericia) y hepatitis, la cual puede llevar también a una insuficiencia hepática. Hematológicas: Puede producir cambios en el hemograma. Raras ocasiones: trombocitopenia. Casos aislados: Leucopenia, en base a lo que se conoce de otras sulfonilureas, los fármacos de esta clase pueden, en casos aislados, causar adicionalmente a lo señalado, anemia hemolítica, eritrocitopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia (debido, por ejemplo, a mielosupresión). Hipoglucemia: Como consecuencia de la acción hipoglucemiante de glimepirida puede producirse hipoglucemia, la cual en base a lo que se conoce de otras sulfonilureas también puede prolongarse. Síntomas posibles de hipoglucemia: Cefalea, apetito desmesurado, náuseas, vómitos, laxitud, alteración del sueño, inquietud, agresividad, alteración en la capacidad de concentración, atención y reacción, trastornos del habla, depresión, confusión, afasia, trastornos visuales, temblor, paresia, trastornos sensoriales, vértigo, debilidad, pérdida del control, delirio, convulsiones cerebrales, somnolencia y pérdida de conciencia que puede incluir coma, respiración poco profunda y bradicardia. Además pueden aparecer signos de contrarregulación adrenérgica como sudor, piel fría y húmeda, ansiedad, taquicardia, hipertensión, palpitaciones, angina de pecho y arritmias cardíacas. Reacciones alérgicas o pseudoalérgicas: Prurito, urticaria o reacciones cutáneas. Estas reacciones son leves, pero pueden ser más intensas e ir acompañadas de disnea y descenso de la presión arterial, que a veces evoluciona a un estado de shock. Otras: En casos aislados puede ocurrir descenso del sodio sérico, vasculitis alérgica, fotosensibilidad cutánea. |
Interacciones medicamentosas |
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: Glimepirida es metabolizado a través de citocromo P450
2C9 (CYP2C9). Como se sabe, este metabolismo está influenciado por la administración concomitante de
inductores (p. ej., rifampicina) o inhibidores (p. ej., fluconazole) del CYP 2C9. Con el uso concomitante
de los siguientes medicamentos, puede ocurrir: ? Potenciación del efecto hipoglucemiante: Insulina y otros antidiabéticos orales, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, esteroides anabólicos y hormonas sexuales masculinas, cloranfenicol, derivados cumarínicos, ciclofosfamida, disopiramida, fenfluramina, feniramidol, fibratos, fluoxetina, guanetidina, ifosfamida, inhibidores de la MAO, miconazol, fluconazol, oxyfenbutazona, ácido paraaminosalicílico, pentoxifilina (parenteral a altas dosis), fenilbutazona, azapropazona, probenecid, quinolonas, salicilatos, sulfinpirazona, antibióticos sulfonamídicos, tetraciclinas, tritocualina, trofosfamida. ? Disminución del efecto hipoglucemiante y en consecuencia, hiperglucemia: Acetazolamida, barbitúricos, corticosteroides, diazóxido, diuréticos, epinefrina (adrenalina), y otros agentes simpaticomiméticos, glucagón, laxantes (después del uso prolongado), ácido nicotínico (en altas dosis), estrógenos y progestágenos, fenotiazinas, fenitoína, rifampicina, hormonas tiroideas. ? Potenciación o disminución del efecto hipoglucemiante: Antagonistas de los receptores H2, beta-bloqueadores, clonidina y reserpina, ingesta de alcohol aguda o crónica. Signos de contrarregulación adrenérgica reducidos o ausentes: Drogas simpaticolíticas (tales como beta-bloqueadores, clonidina, guanetidina, reserpina). Glimepirida podría potenciar o disminuir el efecto de los derivados cumarínicos. |
Incompatibilidades |
Ninguna conocida. |
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN ? Dosis inicial: Un (1) mg al día. ? Dosis máxima: 8 mg diarios. ? Pediátrica: La seguridad y eficacia no han sido establecidas. ? Geriátrica: No existe diferencia significativa con la dosis del adulto. Modo de uso: Se recomienda que la dosis diaria de AMARYL® sea ingerida inmediatamente antes de un desayuno abundante, o inmediatamente antes de la primera comida importante del día. Los comprimidos de AMARYL® deben ingerirse sin masticar y con cantidades suficientes de líquido (aprox. ½ vaso). En caso de olvido de una dosis de tratamiento, no se debe corregir tomando una dosis mayor. Luego de ingerir la dosis de tratamiento es importante no omitir la comida. La dosis de glimepirida está regida por el nivel deseado de glucosa en sangre. La dosis debe ser la más baja y suficiente para conseguir el control metabólico deseado. Para un mejor control de la diabetes asociada a una elevada sensibilidad a la insulina, los requerimientos de glimepirida pueden disminuir a medida que se desarrolla el tratamiento. Para evitar la hipoglucemia, debe entonces considerarse la reducción de la dosis desde el punto de vista del horario o la suspensión de la terapia con AMARYL®. Cambio de un antidiabético oral por AMARYL®: No hay una relación exacta de la dosificación entre el AMARYL® y otros antidiabéticos orales. Cuando se sustituyan otros antidiabéticos por AMARYL®, se recomienda que el procedimiento sea el mismo que para la dosificación inicial, comenzando con dosis diarias de 1 mg. Esto aplica aún en casos donde el paciente se ha cambiado de la dosis máxima de otro antidiabético oral. Debe considerarse la potencia y duración de la acción del agente antidiabético previo. Puede llegar a requerirse la suspensión de la medicación para evitar cualquier sumatoria de los efectos que conlleven un riesgo de hipoglucemia. Terapia de combinación AMARYL® + metformina: En pacientes que no responden a la máxima dosis de monoterapia de AMARYL® o metformina, puede ser considerada el inicio de la terapia de combinación con ambos agentes antidiabéticos orales. En la terapia de combinación con AMARYL® y metformina, el control de glucosa deseado en sangre puede ser obtenido por ajuste de la dosis de cada droga. Sin embargo, deben hacerse ensayos para identificar la dosis mínima efectiva de cada droga, para alcanzar este objetivo. Con la terapia concomitante de AMARYL® + metformina, el riesgo de hipoglucemia puede ser incrementado. La terapia combinada debe iniciarse bajo estricta supervisión médica. Terapia con insulina: En los pacientes no controlados adecuadamente con la dosis diaria máxima de AMARYL®, debe iniciarse una terapia concomitante con insulina. Mientras se mantenga la dosis del glimepirida, el tratamiento con insulina debe iniciarse con la dosis baja y titularse dependiendo del nivel deseado del control metabólico. La terapia combinada debe iniciarse bajo estricta supervisión médica. |
Definiciones médicas / Glosario
- DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
- LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.