Aluminio
Para qué sirve Aluminio , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ALUMINIO
Indicaciones terapeuticas:
Trastornos de hipersecreción gástrica, hiperfosfatemia en insuficiencia renal crónica.
Contraindicaciones:
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, obstrucción intestinal. Precauciones: Insuficiencia renal. Administrar el antiácido 2 horas antes ó 2 horas después de la ingestión de otros medicamentos.Precauciones generales:
Neutraliza el ácido y protege la mucosa gástrica; aumenta el tono del esfínter esofágico. Disminuye la absorción intestinal de fosfatos.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
B – Sin riesgo para el feto. Se carecen de estudios clínicos adecuados para mujeres embarazadas.Reacciones secundarias y adversas:
Estreñimiento, náusea, vómito, impacto fecal, flatulencia, hipofosfatemia.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Disminuye la absorción de digoxina, atenolol, benzodiazepinas, captopril, corticosteroides, fluoroquinolonas, antihistamínicos H2 hidantoínas, sales de hierro, ketoconazol, penicilamina, fenotiacinas, salicilatos, tetraciclinas y ticlopidina. Incrementa la absorción de metoprolol, levodopa, quinidina, sulfonilureas y ácido valproico.Dosis y via de administracion:
Oral. Adultos: 200 a 600 mg una hora después de los alimentos y al acostarse. Hiperfosfatemia: De 400 mg a 2 g cada 6, 8 ó 12 horas. Niños: 50 a 150 mg/kg de peso corporal/día, administrar la dosis dividida cada 6 horas.Presentaciones:
Suspensión con 7 g/100 ml mg.
Tabletas con 200 mg.