¿Por qué el sodio es importante en nuestras dietas?
Definición del sodio
El sodio es un mineral universal que el cuerpo utiliza para controlar la presión arterial. Se trata de un electrolito que controla la cantidad de líquido extracelular en el cuerpo, y es necesaria para la hidratación, porque el mineral maneja el agua en la célula, lo que ayuda al cuerpo a deshacerse de los subproductos.
Beneficios del sodio
El sodio, con moderación, es esencial para el cuerpo humano. El sodio trabaja con el cloruro y el bicarbonato para mantener un nivel de partículas cargadas positiva y negativamente en los fluidos y tejidos. Además, el sodio es un elemento esencial en los nervios así como el sodio estimula los músculos y las glándulas suprarrenales. Otras ventajas son que el sodio mantiene el calcio y otros minerales solubles en la sangre y ayuda contra la insolación.
Fuentes de sodio
El sodio se puede obtener de diferentes fuentes. Carne, pescado, productos lácteos y las verduras contienen de forma natural el sodio. El sodio también se utiliza como conservante en los alimentos procesados, como el jamón, la salchicha y el pastrami. La sal de cocina y la sal que se usa para condimentar los alimentos en la mesa también lo contienen. Además de la comida, el sodio también se puede encontrar en medicamentos de venta libre como la aspirina o los antiácidos.
Las necesidades diarias
El cuerpo sólo necesita seis gramos o menos de sal al día, esa cantidad equivale a cerca de 2.400 miligramos de sodio o una cucharadita de sal de mesa única. Sin embargo, el cuerpo puede manejar con seguridad 3,300 miligramos diarios.
Desventajas
El sodio es necesario tomarlo con moderación. El exceso de sodio puede causar presión arterial alta o hinchazón en los pies, los tobillos y las piernas. Un exceso de sodio puede causar osteoporosis porque el sodio aumenta la pérdida de calcio. Pero poco sodio puede conducir a la deshidratación