Los nuevos genes del lupus al descubierto

En este sentido, se conoce que existen diferentes tipos de lupus como por ejemplo, el lupus eritematoso sistémico que afecta a varias partes del cuerpo, el lupus eritematoso cutáneo subagudo que suele causar llagas en diversas partes del cuerpo expuestas al sol y el lupus secundario causado por el empleo de algunos medicamentos, entre otros.
Sin embargo, aunque se sabe que se trata de una enfermedad autoinmune con afectación genética, aún no se conoce a ciencia cierta cuáles son los genes involucrados y el papel que desempeñan en la aparición de la misma. No obstante, ahora un estudio publicado en la American Journal of Human Genetics ha brindado nuevas luces sobre esta enfermedad al demostrar que los genes del lupus no son universales.
El estudio en cuestión analizó las muestras genéticas de cerca de 17.000 personas de varios grupos étnicos. De esta forma se pudieron reconocer once regiones genéticas que podrían estar vinculadas con la aparición del lupus. Por ejemplo, hallaron que los genes IRF8 y TMEM39a se relacionan con el lupus en los pacientes estadounidenses de origen europeo, afroamericanos y asiáticos. Sin embargo, el gen IKZF3 solo se asoció con el lupus en las personas afroamericanas y los estadounidenses de origen europeo.
Al respecto, los investigadores comentan que aún faltaría por determinar cual es el papel que desempeñan estos genes en la aparición del lupus ya que de esta forma se podría ofrecer un diagnóstico más certero y un tratamiento más efectivo.