Los cuidados de una dieta vegetariana

Mucho se ha hablado acerca de los beneficios y los peligros de una dieta que excluya por completo las carnes. Y pese a que muchos aseguran que los vegetarianos tienen una nutrición incompleta, esto no es necesariamente cierto. De todas formas, quienes opten por suprimir los alimentos de origen animal de su dieta, deberán ser muy cuidadosos en las elecciones de comida que hagan, a fin de no incurrir en un déficit de macro o micro nutrientes.

En primer lugar, es importante diferenciar los ovo lacto vegetarianos de los vegetarianos. Los primeros no comen carne pero si incluyen en su dieta quesos y leche, mientras que los vegetarianos eliminan todo alimento de origen animal. Esto hace que deban cuidarse aún más, la que los productos lácteos aportan calcio y proteínas que los vegetarianos deberán buscar en otro lugar.

Las principales fuente de origen animal son las legumbres y granos. No obstante, todas las proteínas animales son incompletas, a diferencia de las de la carne. Por ello, la recomendación es combinar cereales con legumbres, ya que estos se complementarán y así reemplazaremos las proteínas de la carne. Por supuesto, para una persona que opta por una dieta vegetariana pura, lo recomendable es asistir a un especialista en nutrición que pueda determinar cantidades y comidas exactas.

De todas formas, desde aquí sugerimos tener muy presente el consumo de micronutrientes como el hierro, el zinc, la vitamina B12 y el calcio, ya que estos se encuentran principalmente en carnes. Las mujeres incluso deben cuidarse aún más de sufrir un déficit de estos micronutrientes, debito a la pérdida de sangre en la menstruación. El germen de trigo, la levadura de cerveza, el polen, el espino amarillo y la jalea real son algunos de los principales suplementos naturales que pueden usarse para completar la alimentación.

Imagen del artículo

Los cuidados de una dieta vegetariana
  Consejos, Dietas