Los beneficios de la terapia con mascotas

Pero… ¿de dónde proviene el efecto terapéutico de las mascotas?
Los especialistas afirman que las mascotas actúan como una especie de “alter ego” ya que el 50% de las personas adultas reconoce que le hacen confidencias a sus animales, es decir, le hablan. De esta forma, ventilan sus problemas y a la misma vez, encuentran una forma para resolverlos. De hecho, el 30% de los psicólogos estadounidenses utiliza la terapia con mascotas para tratar diferentes patologías.
En la actualidad las mascotas se utilizan para facilitar el desarrollo psicomotor y mejorar la comunicación no verbal; sobre todo en niños con déficit cognitivos como el autismo y el retraso mental. Las mascotas también se usan para aumentar la autoestima, potenciar las habilidades sociales y desarrollar la empatía, facilitar la seguridad en sí mismo y crear el sentido de la responsabilidad.
Pero la terapia con mascotas no solo se utiliza con los niños y adolescentes sino también con los adultos mayores. En este caso, los animales de compañía promueven la realización del ejercicio físico, mejoran la atención y la percepción y ayudan a combatir la depresión.
También se conoce que el solo hecho de acariciar los gatos disminuye los niveles de presión arterial ya que es una actividad relajante. Por ende, a la larga sería una forma para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Imagen del artículo
