Las propiedades del rábano
El rábano es una hortaliza que posee elevadas concentraciones de azufre y se le considera como un potente agente antioxidante que ayuda a prevenir múltiples enfermedades. Existen fundamentalmente tres tipos de rábanos, los blancos, los rojos y los negros; estos dos últimos particularmente beneficiosos para el organismo.
A las propiedades del rábano se le suma que, siendo una hortaliza compuesta esencialmente por agua y fibra, puede incluirse sin ninguna dificultad en las dietas para perder peso.
Dentro de su contenido vitamínico deben resaltarse los folatos y la vitamina C pero si hacemos referencia a los oligoelementos, el rábano se presenta como un alimento riquísimo en yodo (ya que éste aparece en una cantidad mucho mayor que en la mayoría de las hortalizas), en potasio, en calcio y en fósforo.
Debido a la cantidad de vitamina C que contienen los rábanos, éste es considerado como uno de los mejores remedios antiescorbúticos pero a la misma vez actúa como un agente antioxidante que elimina los residuos tóxicos que se acumulan en nuestro organismo. Como dato curioso se apunta que el zumo del rábano se utiliza de manera externa para curar las heridas de la piel, facilitando la cicatrización en los casos de quemaduras.
A estos beneficios se les suma el hecho de que el rábano desempeña un papel importante en la inhibición de las células cancerígenas y si consumimos este alimento de manera habitual podemos prevenir estas enfermedades. Esto se debe a la presencia del azufre.
Si nos referimos al aparato digestivo, el rábano es útil para aumentar la flora intestinal favoreciendo la digestión. De la misma forma el rábano puede neutralizar las bacterias perjudiciales para la salud que provocan los gases y la pesadez intestinal. El rábano también se ha utilizado como estimulante biliar ya que refuerza el trabajo del hígado, prevé infecciones y evita el estreñimiento.
Además, el rábano resalta por su poder diurético, siendo particularmente recomendado a las personas obesas, aquellas que padezcan de artritis, de hipertensión o para las personas que necesitan eliminar piedras de los riñones o de la vesícula. No obstante, debe destacarse que a pesar de la cantidad de propiedades beneficiosas del rábano que existen personas que son sensibles a esta planta por lo que si nunca la ha consumido es aconsejable iniciar con pequeñas dosis.