Estiramientos, ¿pasivos o activos?
Hemos señalado una posible clasificación de estiramientos. en el artículo anterior distinguimos los balísticos (con movimientos y rebotes) y los estáticos (manteniendo una posición fija). Ahora detallaremos las opciones de estiramientos en funciones de las ayudas externas que se pueden o no recibir, diferenciando así los estiramientos pasivos de los activos.
Los estiramientos pasivos son aquellos en los que el ejecutante no ejerce fuerza, sino que el movimiento y la posición se deben únicamente a un agente externo que lleva al individuo hasta el límite de su movilidad pasiva. Este es empleado cuando el músculo agonista es aún muy débil para lograr la posición deseada, o porque no alcanzamos a inhibir los músculos antagonistas (los que ejercen una fuerza contraria). Si bien no produce grandes mejoras a la flexibilidad de la persona, muchas veces es la única opción en casos de recién iniciados.
Para empezar a fortalecer el músculo agonista débil, una alternativa es usaar un estiramiento pasivo-activo: consiste en iniciar el estiramiento en forma pasiva hasta llegar a la posición deseada, y luego dejar que el ejecutante mantenga durante unnos pocos segundos la posición.
Un caso inverso es el estiramiento activo asistido, el cual, además de ayudar a fortalecer el agonista débil, ayuda a conseguir coordinación para el movimiento entrenado. Este estiramiento comienza sin asistencia externa, pero en la última parte del movimiento, un compañero ayuda a alcanzar la posición deseada.
Estos últimos dos tipos de estiramientos son recomendables para salir de un posible estancamiento en la capacidad de flexibilidad de los músculos. Muchas veces es necesario “un empujón” para avanzar.
El estiramiento activo es el que se realiza sin ningún tipo de ayuda, y se logra solamente bajo el esfuerzo de quien lo ejecuta. Si bien este tipo de estiramientos puede brindar mejoras más lentas que aquellos en los que se combina la asistencia con al esfuerzo propio, es el menos propenso a producir lesiones.
Imagen del artículo
