El azúcar oculto

azucar¿Cuánta azúcar ingerimos diariamente? Para tener una idea del consumo cotidiano debemos conocer que el azúcar se encuentra en los alimentos adoptando diferentes formas: en la lactosa de la leche, en la fructosa de las frutas y en la sacarosa de la caña de azúcar. A estos azúcares se les llama naturales pero diariamente consumimos otros alimentos que contienen azúcares artificiales como los refrescos, las galletas o la bollería. El azúcar que contiene estos alimentos solo aporta calorías.

A modo de ejemplo, podemos decir que un refresco de Coca Cola de 330 ml contiene una cantidad de azúcar correspondiente a seis terrones. Una magdalena reporta aproximadamente 11.5 gramos de azúcar, dos bolas de helado contienen una media de 21 gramos y el yogurt de frutas un aproximado de 18.5 gramos. Así, los especialistas en nutrición afirman que llegamos a ingerir hasta 78 gramos de azúcar en exceso; sin incluir en la cuenta el azúcar que utilizamos para endulzar el café o el té.

No obstante, la solución no se haya en dejar de consumir azúcar por completo ya que este disacárido es fundamental para el buen funcionamiento del organismo ya que sería algo así como el combustible imprescindible con el cual trabajan nuestras células.

Así, debemos conocer que existen otras formas de producir el azúcar que necesitamos: consumir patatas, cereales o legumbres también nos propicia azúcar ya que los carbohidratos complejos contenidos en estos alimentos se transforman en glucosa.

¿Qué cantidad de azúcar debemos consumir diariamente?

Aunque evidentemente esto depende de la cantidad de actividad física, la edad, el peso corporal y la altura; en el año 2003 la Organización Mundial de la Salud brindaba nuevos lineamientos como una estrategia de prevención de la obesidad y la diabetes afirmando que el consumo de azúcares simples debe hallarse por debajo del 10% del valor calórico total de la dieta (el equivalente a solo ocho cucharaditas, unos 37 gramos). Lo cual indica que una magdalena y un yogurt nos pondría rápidamente en el límite de consumo.

  Consejos, Dietas, Salud y belleza