Dieta para el colón irritable
El colón irritable, o más adecuadamente el “Síndrome del Intestino Irritable”, es un trastorno crónico que presenta múltiples recaídas a lo largo de la vida y que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y cambios en el ritmo del intestino que conducen ya sea al estreñimiento o a cuadros diarreicos agudos.
Hasta el momento no se conoce con exactitud las causas de esta problemática de salud; si bien la teoría más aceptada es que estas personas poseen una sensibilidad digestiva particular que se acrecienta ante situaciones de estrés.
Si bien el pronóstico del colón irritable es benigno, lo cierto es que las personas que lo padecen deben seguir una serie de orientaciones alimenticias que le permitirán convivir con esta afección. Así, los especialistas recomiendan seguir una dieta para el colón irritable estricta matizada por el consumo de fibra.
En primer lugar deben conocerse cuáles son los alimentos que empeoran los síntomas del colón irritable:
– Leche
– Alimentos grasos y picantes
– Café y alcohol
– Bebidas gaseadas
La primera recomendación para las personas que posean colón irritable es que deben aumentar progresivamente el consumo de los alimentos que contienen fibra, entre ellos pueden resaltarse: las manzanas, las habichuelas, el pan integral, los vegetales y los cereales.
Se recomienda que se ingieran diariamente cinco porciones de frutas y/o verduras, aparte de las ya mencionadas, también son beneficiosas: las zanahorias, el brócoli, las peras, los higos y las bayas.
Otros pequeños tips cotidianos se centran en variar la costumbre de consumir el pan blanco por pan integral; y otro tanto podemos hacer con el arroz blanco, prefiriendo el arroz integral. También es importante que incluyamos el consumo de avena, cereales e incluso, las palomitas de maíz.
No obstante, a pesar de estos cambios en la dieta cotidiana; para controlar el colón irritable es imprescindibles que incluyamos otras transformaciones en nuestro estilo de vida: iniciar a practicar ejercicio físico y aprender técnicas de relajación, de forma que podamos mantener el estrés bajo control.