Descubren nuevos beneficios de los prebióticos

En este sentido, un reciente estudio publicado en la American Journal of Epidemiology estudió la acción de los prebióticos sobre el proceso de embarazo en más de 33.000 mujeres noruegas que recién habían dado a luz. Para ello se les pidió a las mujeres que completaran un cuestionario sobre alimentación y estilo de vida donde se incluían también preguntas sobre el consumo de prebióticos.
Como principal resultado, los especialistas encontraron que aquellas mujeres que consumían diariamente los prebióticos tenían un 20% menos de riesgo de padecer de preclampsia en comparación con el otro grupo de féminas. Vale destacar que, aunque la preclampsia es un trastorno que afecta sólo al 5% de las embarazadas después de la semana 20, sus consecuencias pueden ser bastante severas conduciendo incluso a un estado de coma. Así, se podrá comprender que la prevención es fundamental.
En este sentido, los especialistas explican que aunque no se comprobó que los prebióticos fueran un método directo de prevención contra la preclampsia, si se apreció una correlación entre el consumo elevado de prebióticos y una reducción del riesgo de desarrollar preclampsia durante el proceso de embarazo.
Los especialistas consideran que esta acción positiva de los prebióticos se debe a la intervención de las bacterias sanas que están contenidas en este tipo de alimentos y que inciden en el sistema inmunológico y disminuyen el proceso de inflamación sistémica. Obviamente, antes de utilizar los prebióticos como una medida para prevenir la preclampsia en el embarazo, serán necesarios otros estudios.
Imagen del artículo
