Consejos para eliminar la piel de gallina

Sin embargo, a pesar que generalmente esta afección mejora por sí sola, la implementación de algunos consejos naturales podrían ayudar a eliminar la piel de gallina. Además, lo mejor de todo es que para poder seguirlos al pie de la letra simplemente deberás hurgar en tu despensa casera ya que así podrás elaborar los tratamientos limpiadores, absorbentes o exfoliantes. No obstante, vale aclarar que una vez comenzado el tratamiento deberá mantenerse por largos períodos de tiempo para que sus resultados sean verdaderamente eficaces.
Entre los procedimientos naturales más eficaces puede encontrarse el exfoliante de aceite de oliva y azúcar que se elabora a partir de la mezcla de parte iguales de estos ingredientes. Su propósito esencial es eliminar los tapones de queratina que se forman en la piel de manera que el folículo piloso pueda salir sin obstrucciones.
También es recomendado emplear una fórmula a base de agua con sal para limpiar suavemente la piel y que se eliminen la queratina y demás suciedades. Por otra parte, resulta efectivo además el aceite de vitamina E añadido en cucharadas al agua de baño. Así, se sella la humedad de la piel y mejora el aspecto de la queratosis pilar, aunque debe estarse en el baño solo veinte o treinta minutos pues de lo contrario pudiera ocasionar un exceso de resequedad e irritación.
En ocasiones el lavado con vinagre de sidra de manzana puede resultar eficaz para actuar sobre el área afectada de forma que se evite la acción severa de algunas cremas de tratamiento cuyo principal agente activo es el ácido láctico y que provoca irritaciones sobre la piel.
De manera general, estos consejos pueden aplicarse diariamente pero siempre bajo la supervisión del médico que lo atiende. Recuerde que hasta el momento no existe una verdadera cura para este problema por lo que estos tratamientos naturales solo mejoraran el estado y apariencia de la piel.