¿Cómo calentar antes de ejercitarnos?

La entrada en calor siempre es necesaria, y más en meses tan fríos del año. Sin embargo, a pesar de que muchas personas reconocen esto, la gran mayoría no sabe como debería entrar en calor de manera correcta. Aquí te daremos las instrucciones.

La clave para planificar un calentamiento es adecuarlo al tipo de entrenamiento que realizas y estimular el mismo metabolismo. Veamos un ejemplo: si tienes que hacer una rutina de pesas, no te será útil un calentamiento de 20 minutos trotando en la cinta (de hecho te quitará energía que podrías usar para levantar las cargas).

En el caso de las pesas, trabajamos fibras rápidas, mientras que con el trabajo aeróbico fibras lentas. No está mal un poco de movilidad y quizás unos 5 minutos de trote suave para aumentar las pulsaciones y la temperatura corporal paulatinamente, pero luego deberíamos centrarnos en algo más espoecífico.

Por ello, sería recomendable incluir en el calentamiento trabajos de abdominales y espinales, para tener estos músculos preparados a la hora de levantar pesas, ya que funcionan como sostén muchas veces. Además, antes de trabajar cada músculo sería recomendable realizar dos series con un peso muy liviano para acostumbrarnos al movimiento.

Si por el contrario vamos a ejercitarnos haciendo series de trote intenso de, por ejemplo, 5 minutos, el calentamiento trotando podría extenderse un poco más y podríamos agregar algunos cambios de velocidad (aunque estos debieran ser de no más de 10 segundos para no sumar cansancio).

Algo parecido podríamos hacer si vamos a realizar trabajos de velocidad en pista, como series de 100 metros. Aquí no será necesario un calentamiento aeróbico prolongado, sino que algunos sprints cortos para aclimatarse, sumados a la elongación, serán la parte más importante del calentamiento.

No existen fórmulas únicas ni el entrenamiento perfecto. A la hora de hablar de ejercicio físico, todo depende.

Imagen del artículo

¿Cómo calentar antes de ejercitarnos?
  Consejos, Ejercicio físico